“Nosotros tenemos que entender que esta es una fecha simbólica, pero nosotros recordamos a los chicos del 16 de septiembre todos los días en las escuelas, en las universidades, en los barrios, cuando militamos por la profundización del proyecto”, dijo Lucas Clarke, integrante del centro de estudiantes del Colegio Normal 1 y militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), apenas culminó la marcha por los 35 años de La Noche de los Lápices, en la que estudiantes secundarios, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sindicales recorrieron el centro de La Plata. La movilización terminó en un acto en 6 y 50, en el que hablaron dirigentes políticos de la juventud, del kirchnerismo platense y la sobreviviente de ese operativo de la dictadura militar Emilce Moler, quien más temprano había hablado en el cierre de una jornada del Programa Jóvenes y Memoria en la Facultad de Periodismo (Ver página 13). Entre otras actividades, se inauguró una marca urbana en la plazoleta de 8 y 61 (ver página 13) y la CTA realizó actividades culturales y una radio abierta en plaza San Martín, que fue el epicentro de las convocatorias. La izquierda marchó a obras públicas (ver página 13).
La movilización arrancó de la esquina de 6 y 50 pasadas las 14 de ayer, con una columna de la UES, integrada por chicos y chicas de los colegios Normal 1, Normal 2, Nacional, Comercial San Martín y sus centros de estudiantes, y alumnos de otros establecimientos secundarios como el Normal 3, Virgen del Pilar, Bellas Artes y el instituto Belgrano, entre otros.
Los chicos marcharon acompañados por la Madre de Plaza de Mayo Adelina Alaye, la sobreviviente Emilce Moler, la agrupación H.I.J.O.S regional La Plata, y los referentes de juventud José Ottavis, de la JP Provincia; Andrés Larroque, de La Cámpora.
También caminaron con los estudiantes el candidato a intendente Guido Carlotto y el candidato a senador provincial, Gustavo Oliva, el candidato a diputado nacional del Movimiento Evita, Leo Grosso. Detrás se encolumnaron agrupaciones estudiantiles, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y la Juventud Sindical, que cerró las más de dos cuadras que ocupó la movilización, a la que según los organizadores concurrieron unas 10 mil personas.
LÁPICES. “Marchamos para recordar a los desaparecidos, que hace 35 años dieron la vida para luchar por un país mejor”, explicó Daniel Fernández, de 15 años y presidente del centro de estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 41, de 18 y 71, mientras sostenía uno de los extremos de la bandera de su escuela. “Eran pibes de nuestra edad y esta conmemoración es por ellos, por la lucha que dieron”, terció Gustavo Torres, también de 15 años y vicepresidente del centro de esa escuela.
Como ellos cientos de alumnos de escuelas secundarias de la ciudad marcharon encolumnados tras la bandera de la UES, que encabezó la movilización con una bandera con la consigna “Construyendo el camino que ellos soñaron”.
“Veo en los pibes las caras de mis compañeros de la UES”, recordó emocionado Cacho Fuentes, de la Corriente militante La Bernalesa, que en el año 1974 y 1975 fue responsable de la UES La Plata, Berisso y Ensenada.
La multitud caminó desde plaza San Martín por calle 6 hasta 47, subió una cuadra y volvió por avenida 7, cantando y portando grandes lápices con los nombres de los chicos desaparecidos en La Noche de los Lápices: Daniel Alberto Racero, Horacio Ángel Ungaro, Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio De Acha y María Clara Ciocchini.
La movilización terminó en un acto en 6 y 50 donde los alumnos de la UES leyeron un documento en el que resaltaron la continuidad en la actualidad de la militancia de los secundarios desaparecidos el 16 de septiembre de 1976: “Hoy seguimos trabajando por la patria con el mismo esfuerzo que lo hicieron los compañeros”, leyó una militante de la UES.
En ese escenario hablaron Emilce Moler y los referentes políticos de la juventud.
“Recordamos hoy La Noche de los Lápices, pero no podemos dejar de recordar que ese hecho está íntimamente vinculado al 16 de septiembre del ‘55, al derrocamiento de Perón, a la interrupción de la democracia, a la interrupción de la patria de la justicia social, y estos chicos en los años 70 peleaban por recuperar aquella patria de la justicia social”, explicó a Diagonales el candidato a diputado nacional Andrés Larroque.
Para Carlotto, se trató de “un homenaje hermoso”, y explicó: “Creo que es el mejor homenaje que se le puede hacer a los compañeros es esta multitudinaria movilización. Y seguir trabajando, apoyando a Cristina y esto es una demostración más de ello”.
Adelina de Alaye, por su parte, resaltó que “este es el triunfo de la verdad, porque la gente aquí presente nos está diciendo que estamos lentamente acumulando pruebas para construir la memoria”.
RADIO. Desde las 10, en el centro de la plaza San Martín, la CTA Provincia de Bueno Aires realizó una radio abierta y manifestaciones artísticas en una jornada a “8 años de la nulidad de las leyes de impunidad”, en el que se realizó una producción artística de grupos muralistas de diferentes distritos de la provincia y tocaron distintos grupos folclóricos.
Fuente: http://www.elargentino.com/