Las autoridades de la petrolera realizaron una reunión de directorio a pedido del gobierno argentino, que había manifestado su preocupación ante posibles cambios accionarios en la firma. El Estado argentino, por medio de su representante en el Directorio de YPF, notificó que monitoreará cualquier modificación que se produzca en Repsol y que pueda generar algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión.
Las autoridades de Repsol S.A. ratificaron en una reunión de directorio celebrada hoy (viernes 9) los planes de inversión en la Argentina para el período 2010-2019 y descartaron cualquier modificación en los proyectos que tienen para su filial local, informó YPF S.A.
El Estado argentino, por medio de su representante en el Directorio de YPF, notificó que monitoreará cualquier modificación que se produzca en Repsol y que pueda generar algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión o producción tanto como algún otro tipo de cambio en YPF.
En un comunicado enviado por la empresa se explicó que el Estado «hizo reserva de ejercicio de uso de la acción de oro» en la compañía y solicitó «ser informado en tiempo y forma de cualquier circunstancia que pueda implicar una modificación en el actual funcionamiento de la empresa».
Pidió también garantizar formalmente el plan de inversión 2010-2019.
La reunión se realizó en la sede que YPF tiene en el barrio porteño de Puerto Madero y participaron todos los miembros del directorio de YPF S.A., entre ellos el presidente ejecutivo de Repsol, Antonio Brufau, y el director en representación del Estado argentino, Roberto Baratta, quien había pedido la reunión.
El encuentro fue solicitado por el Gobierno la semana pasada haciendo uso de sus facultades de contralor de las empresas proveedoras de energía y considerando que el Estado tiene una participación accionaria. Repsol sigue teniendo el 57% de YPF, la principal petrolera argentina. Otro 25,46% está en manos del grupo local Eskenazi y el resto, en la Bolsa.
Fuente: Gaceta Mercantil.