Los diputados de la oposición impidieron la realización del plenario que había convocado el kirchnerismo para emitir un dictamen sobre la ley de extranjerización de tierras. Anunciaron que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Agrigultura no participarán de la reunión que convocó Vilma Ibarra para mañana.
Finalmente, la oposición frenó el plenario que había convocado Vilma Ibarra, desde la comisión de Legislación General, para intentar emitir dictamen mañana y discutir en el recinto el proyecto de extranjerización de la tierra del Ejecutivo.
Pero ese plenario cayó porque las comisiones de Asuntos Constitucionales y Agrigultura -los otros dos cuerpos legislativos a los que se giró el proyecto- ya anunciaron que no concurrirán. De este modo, la iniciativa de la Casa Rosada deberá esperar al menos otra semana.
El anuncio se hizo desde la reunión de Asuntos Constitucionales, que es presidida por Graciela Camaño. Por el oficialismo se presentaron Agustín Rossi y Patricia Fadel, pero sólo estuvieron algunos minutos. Alcanzó para el titular del bloque kirchnerista le diga a Camaño que no concurrir al plenario «es dilatar el tratamiento».
También estuvieron dos constitucionalistas y un científico del Conicet. Tras la exposición de los tres especialistas en el tema, los diputados de la oposición decidieron que era mejor continuar el debate en comisión, pues en el plenario sólo se buscará emitir un dictamen. Entendieron que todavía había cosas para discutir.
Estaba allí el diputado Juan Casañas, titular de Agricultura, y sus declaraciones fueron en el mismo sentido: su cuerpo no participará de la reunión de mañana. Es la primera vez que pronuncia sobre el tema.
El radical Ricardo Gil Lavedra dijo que la UCR no va a acelerar el tratamiento de esta ley, porque «así como está planteado es inconstitucional y desconoce la autonomia de las provincias». Además, dijo que obligaría «a tener un registro catastral imposible de realizar». Sus palabras están en línea con lo dicho por Ricardo Buryaile, quien pidió que sean los gobiernos provinciales los que pongan los límites a las compras extranjeras.
Desde el PRO, la legisladora Laura Alonso señaló que la Presidenta «se olvido de todo lo que hizo en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado o no leyó este proyecto».
Por su parte, Susana García, de la Coalición Cívica recordó que hay 16 proyectos sobre el tema y el más viejo fue presentado hace 9 años. «Sería un bastardeo acelerar el dictamen de uno sólo», dijo.
Fuente: lapoliticaonline.com