La Vida nos da muchas sorpresas y tal vez lamentablemente la muerte de la niña de los otros días no solo muestre la verdadera realidad, más allá del futbol para todos o los plasmas y los planes sociales , para mostrar que la Argentina no es un buen país para vivir ni para criar a nuestros hijos.
Pero la verdad a veces que vivir aquí en gran medida es parte de la locura de ser argentino.
Saber que iban a matar a niña y no mostrar muchas cosas o considerar que hay una trama política que se intenta ocultar a los fines de salvaguardar a “Cristina” y atacar a este medio, sabiendo que días después las informaciones confirmarían lo que afirmamos, nos lleva a las claras el autoritarismo y la eternización de Cristina.
De ser asi el próximo Objetivo es Scioli. Sin embargo sin apartarme del tema se confirma en parte la trama mafiosa del asesinato como lo revela Perfil, que no hace más que confirmar 4 días después las informaciones de Seprin:
El secuestro de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años que apareció asesinada en la localidad bonaerense de Villa Tesei, conmovió a su familia y a todo el país. Pero no fue el único secuestro que sufrió la familia: su tía estuvo en cautiverio hace dos meses y debió pagar un rescate para ser liberada.
María Alejandra Romagnoli es dueña de un buffet y supermercado en la villa Korea de José León Suárez, en el cruce de Libertad y Washington. En ese lugar fue secuestrada por un grupo de hombres armados con fusiles FAL que iban a bordo de dos automóviles.
Además de Romagnoli, se llevaron a un narco de la zona conocido como «Pitimeco», primo de su marido. Ambos estuvieron secuestrados durante unas 15 horas. Fueron abandonados en un auto en el partido bonaerense de Pilar, después de pagar un rescate de 30.000 pesos por los dos cautivos.
Romagnoli es tía política de Candela: “Fue esposa y tuvo dos hijos con el hermano de Carola Labrador, mamá de Candela. Eran cuñadas. Los primitos tenían mucha relación, al punto de que hay un video de la nena que fue tomado en la canchita donde tiene el buffet Romagnoli y donde la mujer fue secuestrada”, dijeron fuentes policiales al diario Clarín.
De hecho, Carola trabajaba en el bufet de la mujer, y los investigadores sospechan que ella y su hermana Betiana entregaban datos a la banda de secuestradores.
Sin dudas esta es pare, falta decir que la Madre de la chiquita era puntera de Cristina y que esta gente está íntimamente relacionada con la política al punto de considerar que ¿“se financiaron” con dinero del narcotráfico. Sera por eso que Cris estaría preocupada?
Otros delos puntos que me llamo la atención mi estimado Don Héctor ha sido que los “contratos petroleros” son SECRETO DE ESTADO. Si como lo oye … Tal vez algún Juez Quiera investigar la causa?
Es Así que Opi Santa Cruz Y Tribuna de Periodistas revelaron esta trama en el sur de nuestro país. :
Una medida dictada hace siete meses, fue publicada en el Boletín Oficial del 17 de agosto último, por el cual la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, obliga a las partes que negocien contratos petroleros, a suscribir un contrato de confidencialidad e impide el conocimiento público de las condiciones en que se desarrolla la negociación. Así lo indica la Agencia OPI, que señala este como otro escándalo que envuelve a la administración de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, que aún no pudo recuperarse de la mala prensa que le dio el salariazo que se autoimpuso junto a legisladores del oficialismo y Ministros.
Según indica ese medio, una resolución adoptada para el 6 de enero de 2011, por la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, expresa que en todos los contratos de renegociación petrolera que haga la provincia, incluyendo la que está en curso, las partes (Estado y privados) quedarán sujetos a un Contrato de Confidencialidad, durante el cual se prohíbe a los actores a brindar cualquier tipo de información y/o difundir detalles de la operación a ninguna persona o medio de comunicación, haciéndose pasible (quien vulneren estas condiciones) a juicios por “daños y perjuicios”.
Es así que el Ejecutivo provincial, previendo que dicha medida iba a despertar polémicas, la publicó en el Boletín Oficial recién el día 17 de agosto de 2011, o sea, siete meses después de su promulgación, cuidando de atravesar la fecha de las elecciones provinciales, donde Fabiana Ríos resultó reelecta, estimando de antemano que la difusión de tal noticia podría afectar la intención de voto producto del rechazo que produce en la provincia este tipo de negociaciones secretas, en las cuales se deja afuera del conocimiento al pueblo, y encendiendo suspicacias de corrupción.
Manuel Raimbault, legislador de Encuentro Popular, quien fue uno de los denunciantes del “salariazo”, instó al Poder Ejecutivo a anular la norma, dado que la considera ilegítima y atentatoria del control que los distintos organismos, incluyendo la legislatura, deben tener sobre los actos del gobierno.
Según Raimbault, el colmo del ocultamiento oficial llegó a su punto máximo cuando los diputados de su partido solicitaron una copia certificada de todos los expedientes en trámites sobre la renegociación de contratos o concesiones petroleros y recibieron como respuesta que, dado los voluminosos cuerpos que tiene la documentación “de costosa reproducción” y “a fín de evitar un dispendio de recursos”, los documentos se ponen a disposición en la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia. El legislador consideró un disparate los argumentos, atendiendo que el interés del objeto —como son los contratos petroleros que firma la provincia comprometiendo el futuro de los recursos naturales de los fueguinos— justifica, a todas luces, el costo de simples fotocopias.
El legislador consideró que “evidentemente hay una intencionalidad manifiesta de ocultamiento y reserva que atenta contra la institucionalidad y con el derecho público a la información, que además lesiona el derecho individual de los ciudadanos de TDF que luchan, trabajan y contribuyen con su dinero, a sostener la estructura de un Estado que no transparenta sus acciones”.
Un escollo más en la administración de Fabiana Ríos.
Equipo de Política de Tribuna de Periodistas
Pero para que menester mostrar estas cosas , si hay futbol y plasmas para todos.
LA CONSPIRACION DE CORDOBA DESDE EL CHAPO GUZMAN A DE LA SOTA
La larga mano de los K
Las casualidades no existen, sino las causalidades, los hechos que parecen fortuitos responden a una razón lógica no conocida, ergo el principio de incertidumbre es la probabilidad de los hechos ocurran o no a partir de no tener la certeza de la verdad absoluta y determinante, pero si saber que ese hecho existe. (“)
O en otras palabras el Incendio de Córdoba, los operativos antidrogas realizados hace pocos días y la decisión de Juan Manuel de la Sota de “bajar la lista de diputados nacionales en pos del Kirchnerismo.”
VEAMOS ESTA DECISIÓN Y ENTENDEREMOLS LUEGO LAS RAZONES:
El Partido Justicialista de Córdoba decidió retirar la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones nacionales del 23 de octubre, a pocas horas de que culmine el plazo judicial para ratificar las candidaturas que se habían presentado en las elecciones primarias del 14 de agosto.
Según informó el diario La Voz, esta decisión habría sido consensuada por el gobernador electo José Manuel de la Sota y el actual, Juan Schiaretti.
La noticia sorprendió porque por primera vez el peronismo cordobés no tendrá candidatos en una elección nacional, desde la recuperación de la democracia.
La información se difundió en un comunicado que lleva la firma del presidente alterno del PJ, Carlos Caserio, quien también era el primer candidato a diputado nacional.
De esta manera se ratificó el respaldo a la candidatura presidencial de Cristina Fernández. Al finalizar la elección provincial en la que resultó electo gobernador, De la Sota apeló al término «cordobesismo» para diferenciarse de la Casa Rosada. Sin embargo, el resultado de la elección en las primarias de Cristina Kirchner, terminó alineando al PJ provincial con la estructura nacional.
“El peronismo de Córdoba, decide hoy ser quien da un paso importante en el camino de la mejor relación entre la provincia y la Nación para los próximo cuatro años”, dice el escrito.
AHORA VEMOS ESTOS HECHOS:
El asesinato de Nora Dalmasso en Córdoba, obedecía a que el esposo presumiblemente, era testaferro de un grupo narco y a la vez de políticos importantes como De La Sota. Al querer divorciarse de su esposo reclamó la mitad de todo, incluyendo propiedades que no le pertenecían, ergo fue menester asesinarla.
OPERATIVOS:
Una nueva hipótesis y nuevos escenarios, en los cuales se monta la investigación actual de los Organismos mencionados, en el párrafo anterior; no estaría muy lejos de la realidad, sino por el contrario, se encontraría relacionado este caso a otros hechos más acaecidos en Córdoba y vinculados a otras provincias que formarían parte del mismo operativo.
Como ejemplo del Lavado de Activos en Córdoba, Rosario y en C.A.B.A. , podemos mencionar a los 100.000.000 de dólares en fraude informativo descubiertos en operativos simultáneos que realizó la AFIP en conjunto con la Aduana, por evasión de impuestos tributarios, noticia reciente publicada en LA GACETA, LA NACION, LA VOZ DEL INTERIOR, entre otros.
Investigación iniciada por el Fiscal Cordobés Enrique SENESTRARI y por el Juez Federal de Córdoba Ricardo BUSTOS FIERRO con exhorto al Juez Federal en lo Penal Económico, Jorge BRUGO.
El caso llevó a la detención de más de 30 personas.
El empresario Jorge Waisser se presume, tendría vinculación con otro importante empresario dueño de un supermercado mayorista muy conocido de la zona.
Por otra parte en otros informes, se hizo mención o referencia a una Inmobiliaria en el mismo lugar, con relaciones directas a personas que formarían parte de la misma red y estarían en conexidad a un grupo muy importante, del cual uno de sus miembros está invirtiendo fuertes sumas de dinero en construcciones multimillonarias, casualmente vinculadas al mundo narco (se presume).
Nos preguntamos: ¿Habría algún grado de conexidad en la provincia Corrientes¿ Que grado de conexidad existe con importantes figuras de un reconocido partido político en Córdoba? ¿Existirá alguna conexidad con altos funcionarios a nivel nacional?
Y EN LAS ÚLTIMAS HORAS SE SABE QUE EL GOBIERNO ARGENTINO AUTORIZÓ UN IMPORTATE ACCIONAR CONTRA EL NARCOTRAFICO:
SE ADELANTA EN ESTE MEDIO QUE EN LA CAÑADA EN CORDOBA, SE REALIZARON MAS PROCEDIMIENTOS EN EL DIA DE HOY ( POR EL VIERNES 2/09 ). SE PRESUME EL ATAQUE PRESIDENCIAL AL NARCOTRAFICO DE CORDOBA CON PRESUNTOS ALLANAMIENTOS EN CANTIDAD ESTE FIN DE SEMANA ORDENADO POR EL FISCAL SENESTRARI.
INCENDIOS:
Es llamativo los incendios que coinciden o no con la decisión de Manuel de la Sota de bajar su lista de diputados Nacionales para apoyar al gobierno.
También es llamativo las operaciones contra el narcotráfico de las últimas horas en Córdoba.
Y reiteramos es llamativo el incendio de campos. Podríamos decir de campos clandestinos de cultivos de plantación de drogas o laboratorios.
LAS CASUALIDADES NO EXISTEN:
LOS INCENDIOS OCURRIDOS CORRESPONDEN A LA ZONA
El epicentro del incendio está ubicado en el Valle de Punilla y en las denominadas sierras chicas de Córdoba, aunque por el momento no hubo viviendas afectadas.
Están trabajando en las zonas afectadas más de 500 bomberos, efectivos de la policía, seis aviones hidrantes (tres del Plan Provincial y tres del Plan Nacional) y dos helicópteros.
El fuego afecta a las localidades y zonas de Cosquín, Valle Hermoso, Río San Gregorio (próxima a La Falda), Villa Giardino, Los Cocos, en el paraje Cruz Grande, de La Cumbre, y el «Camino de los Artesanos».
Asimismo, en el departamento Cruz del Eje se combaten focos en Cañada Honda, Río San Guillermo, cercanías Villa de Soto y Canteras Iguazú.
En tanto, y desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego se informó que los focos en Candonga, Río Ceballos y Unquillo fueron contenidos por el momento.
De todas maneras, hay otros frentes en Villa Las Rosas y en el sector de Traslasierra.
EL CHAPO GUZMAN COMPRO TIERRAS EN CORDOBA:
Edgardo Buscaglia, especialista en narcotráfico e investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México, dijo a la revista mejicana Proceso , que el famoso narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán tiene laboratorios en el litoral de Argentina. El experto incluyó también a Córdoba como beneficiaria de supuestas inversiones de los carteles mejicanos de drogas.
Según el artículo, publicado el 15 de mayo pasado por la periodista Jesusa Cervantes en la revista mejicana y titulado “Argentina, nuevo dominio de ‘El Chapo’”, el prófugo posee “un centro de producción de drogas sintéticas” en “Formosa, Chaco y Misiones”.
“Ahí se ha establecido una base patrimonial y productiva del cartel de Sinaloa y del cartel de Tijuana en combinación, ¡aunque parezca mentira! Pero también hay atisbos de presencia de los Zetas en la parte central del país, en Córdoba y Santa Fe”, agregó Buscaglia. Los Zetas se formaron originalmente a partir de desertores de grupos de élite del ejército mejicano y no sólo se dedican al narcotráfico, sino también al tráfico de migrantes indocumentados, extorsiones y piratería.
Consultado por La Voz del Interior , el periodista mejicano, Wilson Cabrera Patiño dijo: “Aquí en México existe la versión de que el gobierno de (Felipe) Calderón no tomó como primer objetivo al ‘Chapo’ y su grupo porque esta organización sería la menos mala, en términos del impacto de sus delitos. En este sentido, todos los esfuerzos parecen concentrados en acabar con los Zetas”.
Las “inversiones” del cartel de Sinaloa en Argentina serían para lavar dinero o para ganar legitimidad, a través de templos evangélicos o católicos.
Según dijo Buscaglia a Proceso , “los carteles mejicanos comenzaron a expandirse visiblemente a partir de 2007 y se han ubicado en la zona norte del país, que son los centros productivos. Su manejo patrimonial y de inversiones está muy focalizado en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”.
La Voz del Interior intentó contactarse con Buscaglia desde la aparición de la edición de la revista Proceso . Una asistente del investigador mejicano dijo a este diario por correo que no se podía localizar a Buscaglia por el momento porque estaba realizando “trabajo de campo”, pero no aclaró dónde.
La mención sobre la supuesta actividad de narcos mejicanos en Córdoba causó sorpresa en ámbitos judiciales argentinos. El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano y el camarista del mismo fuero Luis Rueda dijeron que nunca habían escuchado algo semejante.
De igual manera, reaccionó el comisario general Mario Nieto, jefe de la Dirección General de lucha contra el Narcotráfico de Córdoba, quién explicó que no tenían datos del supuesto paso o la actuación del narcotraficante por esta provincia.
Por su parte, la agencia Noticias Argentinas difundió ayer un cable en el que, citando fuentes policiales que no identificó, aseguró que el narcotraficante mejicano Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido como “El Chapo” Guzmán, habría vivido en Argentina desde 2010 hasta marzo de este año.
“Guzmán vivió en el país con su esposa y una hijastra, pero al momento de llegar la orden de arresto de la DEA el narco tomó conocimiento de ese hecho y escapó con su familia vía Paraguay, luego a Colombia, para finalmente embarcarse hacia alguna nación europea”, señaló NA en su sitio de Internet.
Se presume que Guzmán salió del país con documentación falsa ya que no hay registro de su entrada ni salida a Argentina. Sin embargo, sí se registra la salida de su esposa y su hijastra a fines de marzo por lo que podría haber viajado con ellas.
Ahora apelando al Sentido Común : – ¿Por qué cree que de la Sota aceptó bajar sus legisladores y apoyar al gobierno?.
Ah al respecto le puedo mostrar algo en OFF:
Se confirmo que El gobierno nacional y popular de CFK se a arrodillado a los narcostraficantes centroamericanos.
Esto se da a con ser por un memorándum de la embajada de EE.UU.
La Argentina lidera el ranking de consumo de cocaína,
El análisis que hace la DEA sobre nuestra situación frente al problema del narcotráfico es lapidario.
De acuerdo a lo charlado off the record con uno de los funcionarios destinados en Buenos Aires “la inaudita falta de estadísticas oficiales hace imposible plantear un diagnóstico”.
El gobierno de Brasil en los últimos años endureció sus políticas contra la droga, radarizando todo el país con la ley de derribe y, relacionado con la Argentina, reforzando la custodia en el Tancredo Neves de la “triple frontera”.
Muchos narcos se vinieron hacia la Argentina, debido a esto y a nuestra “laxitud”.
El departamento de Estado norteamericano acusó a la Argentina de ser “una plataforma para el tráfico de drogas hacia los países más desarrollados”.
Para bochorno nacional, la cancillería estadounidense aseguró que “las campañas contra los narcóticos en México y Colombia desplazaron las actividades de los traficantes hacia la Argentina”, que no ha tomado recaudos para frenar la peligrosa movida.
Las verificaciones de los inspectores de aduana, según la DEA, son virtuales, ya que se hacen sobre formularios y no sobre el terreno.
En los puertos está el tráfico de drogas a gran escala.
Los de Zárate y Campana son los que están más en la mira, tras encontrarse en Valencia cargamentos de cientos de kilos que habían salido sin problemas desde allí.
El puerto de Bs. As. es el único que sigue perteneciendo al estado nacional, mientras que en los privados los inspectores son meros “convidados de piedra” y aceptan casi sin fisuras la situación imperante.
Cientos de camiones entran al país desde vecinos del Mercosur precintados y no pueden ser abiertos… además, no hay scanners para poder visualizarlos ver qué contienen.
La Argentina, según la DEA, empeoró su situación en el tráfico de drogas al privatizar sus aeropuertos y las terminales portuarias.
Los norteamericanos consideran un despropósito que sea necesaria una orden judicial para abrir los camiones precintados que llegan desde el Mercosur… Los consideran “una amenaza de alto riesgo”.
CSI (sigla en inglés), es la iniciativa de seguridad para contenedores que aquí no se utiliza, ya que Argentina no obliga a colocar GPS en los conteiners.
Resumiendo: la Argentina va derecho hacia la narco democracia, con políticos que se vuelven millonarios por mirar para otro lado, pero luego lucen compungidos cuando las bandas de dealers cometen algún crimen alevoso.
_Usted mi estimado hacia referencia al secreto de estado de los contratos petroleros, le cuento algo mas sobre otra cosa que parece secreto de estado “ Las 20 turbinas de Yaciretá esta dañadas” :
“Las 20 máquinas de Yacyretá están destruidas”. El alarmante diagnóstico se hizo en fuentes técnicas del ente binacional (EBY), por cierto extraoficiales pero fidedignas, que pidieron el anonimato. La receta incluye una miniusina en el Aña Cua y agregar tres nuevas turbinas a las actuales, explicaron.
“Destruidas”
La respuesta de los técnicos, categórica como el diagnóstico a un enfermo terminal, fue: “porque las 20 máquinas de Yacyretá están destruidas”.
Otros especialistas, como el Ing. José Luis Enciso Velloso, a través de sus columnas en el suplemento económico ABC Color, interpretaron que los daños observados, por ejemplo en las turbinas de los grupo 3 y 20, son una consecuencia del fenómeno que en el mundo de las hidroeléctricas se conoce como “cavitación” (agujeros en la estructura metálica de componentes de la turbina).
Añaden que el fenómeno es la consecuencia lógica de que hayan operado esas máquinas durante mucho tiempo con el salto reducido.
El 9 de enero de 1992 los gobiernos de ambos países, por nota reversal, sancionaban y promulgaban la “ley de operación del embalse a cota reducida”, o sea con 76 metros “inferior a un año” y con 78 metros “tres años”, luego la cota definitiva.
Las primeras unidades fueron puestas en servicio en 1994. En 1998 liberaron al servicio los últimos grupos.
La cota 83 metros, “oficialmente”, fue alcanzada recién en febrero de este año.
Discrecionalidad
Nuestras fuentes denunciaron un segundo hecho: “las máquinas están destruidas porque fueron operadas en forma discrecional” y, lo más preocupante, ignorando incluso “las recomendaciones de los fabricantes de las turbinas”.
Explicaron que la potencia instalada de cada grupo ronda los 160 MW (Itaipú 700 MW) y que por los daños registrados no deben operar a más de 130 MW, “si desean evitar el colapso”.
http://www.abc.com.py/nota/todas-las-turbinas-estan-danadas-alertan-tecnicos/
Es muy claro que hay gente que es desprolija o no tiene los recursos de la presidencia en el caso de Antonini Wilson para sacar dinero negro del país :
El juez en lo penal económico, Gustavo Meirovich, procesó sin prisión preventiva al titular de UPCN seccional Buenos Aires, Carlos Quintana, luego de que fuera sorprendido a punto de subir a un ferry de Buquebus rumbo a Montevideo junto a su mujer con más de 45 mil dólares sin declarar en su poder.
El magistrado consideró que el secretario de la Unión del Personal Civil de la Nación bonaerense -un gremio bajo control del secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno- intentó burlar a las autoridades aduaneras, según informó el diario Jornada de la Patagonia.
Por Héctor Alderete