El general Eduardo Gordon estaba cuestionado por la muerte de un estudiante en la represión de una marcha. Además, ayer se denunció que adulteró un documento policial para favorecer a su hijo en un accidente de auto. El negó los cargos.
Después de una semana de gran tensión por la represión de las marchas estudiantiles, donde la policía quedó en medio de las críticas por la muerte de un estudiante, la denuncia de un medio periodístico le dio el jaque mate al director de Carabineros de Chile, general Eduardo Gordon. El jefe policial presentó ayer la renuncia en una reunión que mantuvo con el presidente Sebastián Piñera, y se alejó de un puesto caliente y de un gobierno debilitado por las protestas, después de 37 años de servicio.
La acusación que lo terminó de derribar fue hecha por el Centro de Información e Investigación Periodística de Chile (Ciper). Según el informe publicado, el general Gordon habría cambiado una denuncia policial para favorecer a su hijo , Eduardo Ignacio, en julio de 2010, luego de que el joven pasara un semáforo en rojo y chocara con su camioneta desde atrás a otro vehículo donde iban dos estudiantes. Para colmo, huyó del lugar.
La comisaría que tomó la denuncia de las dos mujeres emitió un parte sobre el accidente, pero luego el oficial a cargo llamó a Gordon para informarle. Entonces, según el informe del Ciper , el jefe policial ordenó modificar el expediente, omitiendo el nombre de su hijo. Gordon negó rotundamente haber intervenido en el proceso. “Quien les habla, jamás ha interferido en algún procedimiento que tenga que ver con su persona. Por el contrario, siempre he sido una persona que cumple con los parámetros en los que nos regimos como carabineros”.
Como desde hace un tiempo viene siendo tratado por problemas cardíacos, Gordon argumentó que su alejamiento se debe a problemas de salud. Pero hasta en sus palabras de despedida surgió el trasfondo político que tiene su dimisión. “Espero que esta renuncia sirva de catalizador para que nuestra sociedad retorne a la tranquilidad que nos merecemos”, lanzó Gordon al retirarse de La Moneda.
La de ayer fue la segunda aparición pública de Gordon esta semana. La primera fue para anunciar el pase a retiro del segundo jefe metropolitano de Carabineros, Sergio Gajardo, y otros altos mandos locales, por la muerte a manos de la policía de Manuel Rodríguez –de 16 años–, cuando en las afuera de Santiago se desconcentraban las manifestaciones organizadas tras un paro general de 48 horas.
A la conmoción por la muerte del adolescente, ocurrida el viernes 26 de agosto, se sumó el miércoles pasado la denuncia del estatal y autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de que Carabineros tortura a los manifestantes detenidos cuando son trasladados en vehículos cerrados.
Gordon, en su último acto de servicio, intentó defender a los Carabineros, una institución compuesta por 45.000 hombres y muy cuestionada en los últimos meses. “Este último tiempo he sentido algunas presiones hacia la institución y también a la figura del director que habla. Nunca pensé que estando en el cargo iba haber tanta maldad, tanta basura hacia personas o instituciones. Es lamentable”, sostuvo.
Le respondió Sergio Ojeda, titular de la comisión de Derechos Humanos de Diputados: “La verdad es que desde el año pasado se sumaron numerosas denuncias, nuestra comisión bien lo sabe y los Tribunales también, con detenciones ilegales, escuchas telefónicas, abusos, represión y, lamentablemente, un menor muerto”.
Fuente: clarin