Consultora local dice que la situación de bancos «es muy sólida» en el país

De esta forma rechaza el informe de la calificadora de riesgo Moody’s que ayer anunció que bajó de estable a negativa la nota del sistema bancario argentino.

DyN

La consultora Delphos aseguró que la situación de los bancos argentinos «es muy sólida», y rechazó el informe presentado por la calificadora de riesgo Moody’s que bajó de estable a negativa la nota del sistema bancario argentino.

«Las calificadoras de riesgo tienen problemas para medir el sentido de la oportunidad de la presentación de sus informes», señaló Delphos. Destacó que «Moody’s logró lo impensado en un escenario preelectoral como el que estamos viviendo, que tanto opositores como oficialistas estén de acuerdo en algo: criticar por igual la medida que tomó esta semana».

Además, indicó que «el sustento que utiliza Moody’s para la revisión a la baja de las perspectivas es que existe la posibilidad, siempre hipotéticamente hablando, dado por el concepto mismo de probabilidad de ‘medidas intervencionistas’ por parte del gobierno en los próximos 12 ó 18 meses para con el sector».

«No existe ninguna certeza todavía sobre los próximos pasos a dar», puntualizó la consultora, al tiempo que puso de relieve que «la situación actual es bien distinta a lo que ocurría durante la década del 90′ cuando la irregularidad de cartera se movió en un rango que iba desde los 10 puntos porcentuales hasta picos cercanos a 25 por ciento, alcanzando este último con la crisis del tequila, y luego sobre el final del régimen de convertibilidad».

Destacó que «luego de la devaluación, reprogramación de depósitos, corralitos y corralones, los bancos disminuyeron los porcentajes de préstamos». Añadió que «en esta nueva etapa, desde que el sistema pudo normalizarse, la irregularidad de cartera de los bancos se encuentra en su mínimo».

Además, remarcó que «no se ve que los tomadores de deuda, independientemente de su categoría, estén atrasándose en sus pagos», sino que puntualizó que «sucede lo contrario, pagan en tiempo y forma».

Subrayó que «por si fuera poco, con una baja irregularidad de cartera, los ratios de cobertura de los bancos con respecto a la misma son especialmente altos», y aseguró que «la serie se encuentra en el máximo de toda la última década».

Asimismo, afirmó que «hoy en día los bancos son deudores netos del sector público». «Antes sucedía que el gobierno le debía a los bancos, hoy la situación es al revés, son los bancos privados quienes le deben al Gobierno», afirmó Delphos, que precisó que «los bancos no paran de demostrar balance tras balance incrementos en su rentabilidad».

«Es tan baja la deuda del Gobierno y tan sólida la situación financiera de los bancos que aún haciendo el supuesto de Moody’s y que el Gobierno intente tomar dinero de los bancos en forma de títulos, la rentabilidad no sufriría demasiado», concluyó la consultora.