Calderón llamó «terroristas» a los responsables del ataque al casino Deje su comentario

El presidente de México, Felipe Calderón, calificó de «terroristas» a los responsables del ataque a un casino de Monterrey, que causó al menos 53 muertos, y recalcó la responsabilidad de Estados Unidos en el fortalecimiento del crimen organizado en el país.

Un grupo armado incendió el casino Royale de Monterrey, dejando un balance de 53 muertos – AFP
El mandatario mexicano, Felipe Calderón, expresó sus condolencias y decretó tres días de duelo nacional a partir de ayer frente a lo que consideró como el «más grave atentado contra la población civil inocente que haya visto el país en mucho tiempo».

«Es evidente que no enfrentamos a delincuentes comunes sino a verdaderos terroristas que han superado todos los límites», declaró Calderón antes de partir hacia Monterrey.

Un grupo armado asaltó e incendió el casino Royale de Monterrey, tercera ciudad de México, dejando un balance provisional de 52 muertos y una decena de lesionados.

El presidente también reclamó al gobierno de Estados Unidos que sea más eficiente en la lucha contra el consumo de drogas en su país y que detenga la venta de armas de alto poder, que alimentan al crimen organizado mexicano.

«Es mi deber hacer un llamado a la sociedad, al Congreso y al gobierno de Estados Unidos. Les pido que reflexionen acerca de la tragedia que estamos viviendo en México y muchos países latinoamericanos. Somos vecinos, aliados, amigos, pero también ustedes son responsables», reclamó el mandatario.

El presidente anunció que se enviarán más fuerzas de seguridad al estado de Nuevo León, cuya capital es Monterrey, y al resto del noreste de México, que padece desde hace más de un año y medio una espiral de violencia atribuida a un enfrentamiento entre los anteriormente aliados cárteles del Golfo y Los Zetas.

Calderón, que a su llegada a la presidencia a fines de 2006 lanzó una ofensiva antidroga que cuenta con 50.000 soldados, advirtió que a los criminales «tenemos que enfrentarlos con mayor contundencia».

COMANDO MEXICANO EN TERRITORIO DE ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos decidió permitir que policías mexicanos lancen operaciones contra los cárteles de la droga desde su territorio, como parte de la expansión de la cooperación bilateral, según reveló un artículo del diario New York Times.

«Comandos mexicanos viajaron discretamente a Estados Unidos, se reúnen en áreas designadas y lanzan misiones en helicópteros a través de la frontera dirigidas contra presuntos narcotraficantes», señaló el periódico, que citó a varios funcionarios que solicitaron el anonimato.

La agencia antidrogas estadounidense DEA brinda apoyo logístico a los policías mexicanos y comparte inteligencia con ellos sobre los cárteles, indicó el diario.
Estas operaciones, llamadas «búmeran», comenzaron hace 18 meses pero sólo se han llevado a cabo en pocas ocasiones y no han producido arrestos significativos, según las fuentes. «No son operaciones conjuntas», aclaró uno de los funcionarios, que aseveró que ningún agente estadounidense participa en ellas al sur de la frontera.

Otro artículo del New York Times hace tres semanas informó que Estados Unidos envió nuevos agentes de la CIA y ex militares para reforzar la guerra contra los cárteles, lo que provocó un revuelo político en México, muy sensible a la actuación de agentes extranjeros en su territorio.

El gobierno del presidente Felipe Calderón debió admitir ante el Congreso que agentes estadounidenses participan en México en tareas de cooperación de información contra el crimen organizado, pero aseguró que no operan armados y que no realizan tareas de coordinación, que se reservan a funcionarios locales.

Las operaciones “búmeran” son una actualización de otra iniciativa con ayuda de la DEA que fue usada contra el cártel de Tijuana por breves períodos a finales de la década de 1990.

Los gobiernos de Calderón y Barack Obama llevaron la cooperación bilateral a niveles inéditos en el marco de la Iniciativa Mérida mediante la cual Estados Unidos comprometió 1.300 millones de dólares para combatir al narcotráfico, a cuya violencia se atribuyen 41.000 muertos desde diciembre de 2006 en México.
Fuente: observadorglobal.com