Por Jackeline L. LUISI
En ediciones anteriores de SEPRIN, bajo mi autoría, en un análisis de la situación Nacional e Internacional, anuncié la posibilidad de un desorden generalizado en el país.
En dicha oportunidad expresé que los motivos que llevarían al mismo, comprendería el grado elevado de INSEGURIDAD, que existe en nuestro país, conjuntamente con la llegada de una crisis internacional que arrancaría en Europa, detonaría en EE.UU y llegaría a Sud América.
Con respecto a los acontecimientos producidos en los últimos tiempos, el índice de inseguridad se ha incrementado de manera significativa, cumpliéndose así el primer enunciado.
Por otro lado es de conocimiento público, dada las reiteradas publicaciones en los medios nacionales e internacionales del estallido en Grecia, a nivel económico, la inyección de capitales en Europa para poder palear de alguna manera el impacto de la crisis, la caída de las Bolsas en EE.UU; y quedaría se cumpla el último ítem, que involucra a los países de Ameríca del Sud.
Argentina, ya tiene picos de inflación bastantes pronunciados y la oxigenación que el gobierno le da a la economía de nuestro país inyectando dólares para evitar un desmoronamiento, no es ajeno al conocimiento de ningún argentino.
También fue PRIMICIA de SEPRIN, la posibilidad de la caída de las bolsas, que llevaría de arrastre al dólar y al euro, temas tratados hoy en el mundo por los grandes estudios especialistas en materia financiera.
Así que podemos decir que hasta el momento, lo expuesto en este medio, no se ha corrido ni un renglón de la realidad. Claro, quizás con el anticipo a seis meses de lo que hoy está sucediendo, muchos pensaban que el análisis era descabellado. Se entiende.
Habida cuenta la información proveniente de Fuentes Fidedignas, estamos en condiciones de decir que los tiempos que corre el país están cargados de mucha violencia y con gran probabilidad de acercarnos a un desorden muy grande a nivel nacional, es decir a un estallido social.
En Diario La Nación (http://www.lanacion.com.ar/1400204-aparecio-muerto-el-joven-que-era-buscado-en-jachal)
con fecha de hoy, en un informe de Enrique Merenda, se informa a la población que todavía no se saben las causas del deceso del joven albañil de 21 años buscado desde hace varios días y hallado muerto en el Palacio Municipal de San José de Jáchal.
Sin embargo, por la información que nos llegó, se presume que esta persona habría sido asesinada a golpes (de acuerdo a las evidencias halladas en el cuerpo) por la misma policía y que además era integrante de una bandita que consumía drogas. Es decir que con esto podríamos descartar que fuera una muerte accidental.
En Jáchal actuó la policía sanjuanina y estuvo presente, el intendente del municipio, Jorge Barifusa.
Como consecuencia de lo acontecido con este muchacho, el pueblo inició una serie de protestas frente a la Comisaría del lugar y al Municipio, provocando graves incidentes arrojando piedras y abriendo fuego.
Por otra parte el gobernador Kirchnerista de la provincia, José Luis Gioja, denuncia que hubo premeditación y que “existen instigadores”.
Este es el moño de oro que le faltaba a la provincia de San Juan, de las manos de GIOJA, quien expresó hace pocos días, al cierre de los comicios: «Hoy empieza a construirse el triunfo en octubre».
En SEPRIN nos preguntamos: ¿Si de esta forma GIOJA presume se va construir el triunfo para octubre en San Juan?.
Corriéndonos al centro de la Ciudad porteña, nos encontramos con agrupaciones de QUEBRACHO, cortando los accesos a la Capital.
Se manifiestaron en el Puente Pueyrredón, la Autopista Bs.As-La Plata y la General Paz, a la altura de Constituyentes y con un gran piquete, en horas del mediodía a la altura de Hudson.
Mientras tanto el medio digital http://www.lapoliticaonline.com/noticias/, con fecha de hoy, publica: “
Un ex Quebracho ultra kirchnerista llega a diputado nacional”. Se refiere a Gastón Arispe, su cercanía al Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli y su pasado vinculado a grupos revolucionarios.
El Pueblo se pregunta: ¿El Congreso se seguirá nutriendo de personajes de este tipo?. Si es así: ¿Qué futuro existe para Argentina?.
Colorín, colorado, por hoy este capítulo se ha cerrado. Eso sí, bajo todos los motivos expuestos hasta la fecha, caben honrosamente mis sospechas, que el futuro a corto plazo para nuestro país es bastante sombrío y que se aproximan los famosos tiempos violentos que estamos anunciando.
Quiera Dios, que en beneficio del Pueblo Argentino, aquellos que quieran o tengan la intencionalidad de atentar contra el orden constitucional o el estado de Derecho, reflexionen, en pos de una Argentina con esperanza y con
Libertad.
Por Jackeline L. LUISI