Telecom Argentina está dando servicios a compañías de Estados Unidos desde su centro de datos de General Pacheco, certificado con los más altos estándares de seguridad y calidad que lo han tornado muy competitivo en esta época de computación en la nube -cloud computing-.
La mole de cemento y silicio de General Pacheco, frente a la ruta Panamericana, a las puertas de Buenos Aires, nació una década atrás para ser el más grande data center de cono sur. Vivió una historia de alternancias como la Argentina misma -y crisis mundiales también sentidas localmente-. Ahora parece entrar en otra era de esplendor, ya de la mano de Telecom que lo adquirió en 2007 sumando así cuatro data center -dos en Buenos Aires y dos en Córdoba-.
Cuando este complejo se construyó -en el nacimiento de este tercer milenio- demandó una inversión de 107 millones de dólares. Telecom pagó tan solo 32 millones de dólares para incorporarlo a su red. Le agregó otros 8 millones para acondicionarlo a sus necesidades y ahora acaba de agregarle más fondos como parte de $ 14 millones invertidos en sus cuatro data centers.
Este lunes 27 de septiembre las puertas fueron abiertas a la visita periodística y confieso que me impactó el momento de entrar a la gran sala donde un zumbido de millares de abejas digitales salia de las granjas de servidores trabajando.
Me acompañó el recuerdo de los días iniciales en que OptiGlobe, de la mano de Alejandro Raffaele, se anticipaba al futuro construyendo este centro, gemelo a otro de Sao Paulo, Brasil (que también tuvimos el privilegio de visitar) exhibido como modelo de una serie que seguirían construyéndose en Chile y luego otros países latinoamericanos. La caida de las punto com detuvo aquel impulso y OptiGlobe fue adquirida por la chilena CubeCorp, que finalmente la vendió a Telecom Argentina.
Como resultado del esfuerzo y las inversiones de aproximadamente $ 14 millones realizadas en sus centros de datos en el último año y medio y las mejoras continuas que viene desarrollando en todos sus procesos, Telecom cerrará este año con cuatro certificaciones de nivel mundial que garantizan la seguridad física, lógica, del entorno y privacidad de la información en los Datacenters de la empresa.
“El objetivo de estas certificaciones es potenciar el valor de nuestro servicio hacia nuestros clientes; nos brindan una visibilidad sobre la seguridad, sobre la adecuación de nuestros procesos en cuanto a que van a ser confiables. Lo que nosotros decimos que hacemos es lo que nosotros hacemos, porque existen procesos que en forma permanente están monitoreando ese hacer. Estas certificaciones no son un papel escrito y firmado, son el reflejo de un esfuerzo importante en lo que tiene que ver con el ordenamiento de los procesos en los Datacenters de Telecom”, destaca Eduardo Etcheverry, director de Datacenter de la Unidad Fija de Telecom.
La recorrida por el ámbito de equipos muestra blancos ambientes en los que no vuela una mota de polvo, según se ve y aseguran los sensores que monitorean esos ámbitos donde la temperatura jamás supera los 21 grados Celsius, donde el agua circula por tuberías debajo del piso a 5 grados que contrarrestan así el calor de los equipos. En los meandros de pisos inferiores de este castillo de cemento puro hay cables y equipos en orden muy preciso y Etcheverry explica que esas cajas en las que se observan SuperDome de HP, están los módulos que al ser integrados suman el equivalente de 1752 nuevos servidores. Esta fortaleza digital acuna un volumen de dos petabytes -razonemos que en nuestras máquinas podemos llegar a tener la grandilocuencia de 360 Gb, acaso 650 Gb o un terabyte (Tb); bien, se estima que toda la data contenida en Google llega a 2 Pb y esta es la suma de programas, aplicaciones, juegos, correos, libros, películas… y más, contenidos en Pacheco.
Pero a ello se agrega el fantástico e insondable mundo de la virtualización. Con plataforma VMware, el data center puede multiplicar esos volúmenes. A fin de cuentas la virtualización no hace más que aprovechar lo que está y no es utilizado en su plena capacidad; ocurre igual con nuestras Pcs. Del total de 200 clientes corporativos que Telecom atiende, un 25% tiene alojados sus servidores en el data center de Pacheco. A su vez, de los aproximadamente 2000 servidores -fierros instalados- solo se emplea cotidianamente un 25% de su capacidad.
Fuente: Portinos