Las listas para reemplazar a Amado Boudou que entrará de lleno en la campaña para ocupar el cargo de vicepresidente varían según la usina del rumor provenga de la Casa Rosada, del Ministerio de Economía o de alguna de las otras carteras del poder kirchnerista. Los sectores más ultra K anotan en la carrera al joven director de la ANSeS, Diego Bossio, referente de La Cámpora, la agrupación fogoneada por el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner, que ya logró poner varios legisladores.
Tras el contundente triunfo del gobierno en las primarias, comenzó la danza de nombres para reemplazar a Amado Boudou en el Ministerio de Economía, si como se espera asume el 10 de diciembre como vicepresidente de la Nación.
Las listas varían según la usina del rumor provenga de la Casa Rosada, del Ministerio de Economía o de alguna de las otras carteras del poder kirchnerista.
El «candidato» de Boudou es su segundo, el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino.
Pero cerca de la Casa Rosada ubican con alguna chance a Mario Blejer, el ex presidente del Banco Central que suele mantener diálogo con la Presidenta.
Los sectores más ultra K anotan en la carrera al joven director de la ANSeS, Diego Bossio, referente de La Cámpora, la agrupación fogoneada por el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner, que ya logró poner varios legisladores.
Un poco más lejos, pero con alguna posibilidad, aparece el viceministro de Economía, Roberto Feletti, quien es candidato a
diputado nacional por la Ciudad.
Las chances de Feletti mermaron un poco cuando declaró su ambición de profundizar el populismo y dijo que, con un triunfo, el gobierno «no tendría límites», lo cual causó cierta preocupación en sectores empresarios y financieros, y casi complica al gobierno.
Por ello, el establishment miraría con mejor ojos a Lorenzino, quien aparece más amistoso con los mercados y es partidario de regularizar cuanto antes las relaciones con el FMI y volver a los mercados de deuda.
En círculos políticos dejan la puerta abierta, además, a referentes del empresariado, ya que son varios los hombres de negocios que mantienen diálogo fluido con la Presidenta, como el titular de ADEBA, Jorge Brito.
Otro nombre que se anota es el de Julio De Vido, ministro de Planificación Federal y uno de los intocables del gobierno que conoce a fondo todos los resortes del poder y tiene diálogo fluido con todos los sectores empresarios.
Mercedes Marcó del Pont, la heterodoxa presidenta del Banco Central, también podría anotarse en la lista, pero Cristina preferiría que continúe al frente del BCRA.
por NA