Inflación de julio fue del 1,6% en Mendoza y duplicó a la nacional

Las vacaciones de invierno y la Copa América empujaron la inflación en Mendoza durante julio. El índice de precios del consumidor (IPC) local marcó una suba del 1,6% con respecto a junio. Este número es el doble del porcentaje que informó a nivel nacional el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): 0,8% (ver aparte).

Los rubros alimentos y bebidas, educación y esparcimiento fueron los que mayor incidencia tuvieron en la suba de precios.

Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), la suba registrada durante julio se debió principalmente a fenómenos estacionales.

Su titular, María Inés Crisafulli, analizó los rubros que mayores subas mostraron durante julio.

Verduras, más caras
Las variaciones más importantes estuvieron dadas por productos como las berenjenas y los zapallitos, con un incremento por encima del 70%. Las chauchas y los choclos superaron el 50% de aumento, mientras que la acelga y el ají subieron 34% y 44% respectivamente.

“Aquí se ve claramente cómo estos productos, que no se dan en Mendoza en esta época del año y fueron los que más aumentaron. De la misma manera, la indumentaria mostró bajas por la finalización de la temporada invernal, principalmente en la ropa de mujer”, analizó Crisafulli.

Turismo y espectáculos
La funcionaria remarcó que el rubro esparcimiento también fue fundamental para la suba general registrada en julio.

En este punto, turismo (10,26%), transporte por turismo (7,04%) y alojamiento y excursiones (17,13%) fueron tres de los servicios que más aumentaron.

Situación similar se dio con cines y teatros (4,66%), revistas (3,13%) y artículos para deportes (0,45%).

“Julio incluye las vacaciones de invierno con un incremento en los precios de las actividades recreativas, como el cine y todo lo relacionado con turismo; este año, además, Mendoza fue sede de la Copa América y ambas cosas se tradujeron en un gran número de turistas. Por eso todo lo vinculado con el entretenimiento mostró estas variaciones”, dijo Crisafulli.

Escuelas y academias
La educación también colaboró para que el IPC se disparara durante julio. En líneas generales aumentó 1,6%, e ítems tales como las escuelas privadas, los artículos de librería y las cuotas de academias fueron los que más variaciones mostraron.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/