El alza hasta agosto es casi igual a la devaluación que registró el peso durante todo 2010. El dólar cerró hoy en 4,19 pesos para la venta al público, una ganancia de 0,24 por ciento en la semana, en una rueda con alto volumen y con intervención compradora por parte del Banco Central, mientras el euro subió a 6,04 pesos. El dólar avanza 4,49 por ciento en lo que va del año, una suba que casi equipara a la devaluación de 4,7 por ciento que registró el peso en todo 2010.
«El mercado estuvo movido, con un volumen de 766 millones en el spot (mercado de contado) y con precio lateralizado para el dólar», resumió Gustavo Quintana, de Portfolio Personal. La mayor oferta de divisas por parte del sector agroexportador y un desarme puntual de posiciones sobre el cierre de la rueda presionaron hoy a la baja la divisa estadounidense, que cedió una milésima a 4,158 pesos en el mercado mayorista, aunque repuntó dos milésimas en la semana. La exportación vendió más y sobrepasó la demanda, que se mantiene firme.
Operadores estimaron que el Banco Central (BCRA) compró unos 30 millones de dólares sobre el fin de la rueda, esta vez para poner un piso al precio de la divisa. Las reservas internacionales del BCRA cayeron el jueves a 50.268 millones de dólares, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.
El BCRA procuraba recomprar las reservas vendidas desde el lunes, cuando recrudeció la crisis financiera internacional y presionó el mercado de cambio.
«En materia financiera, la clave pasa por frenar la aceleración en la fuga de capitales, gatillada por la superposición de la incertidumbre pre electoral y el deterioro del frente externo», dijo hoy el Banco Ciudad de Buenos Aires en un informe. Según la entidad financiera, «la fuga de capitales, que entre mayo y julio superó cómodamente los 2.000 millones de dólares mensuales, se aceleró en las últimas dos semanas, obligando al Banco Central a jugar fuerte para mantener el tipo de cambio estable»: «De reanudarse las turbulencias financieras, estos engranajes se reactivarían, con impacto en la demanda interna».
En su informe sobre el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el BCRA informó que la fuga neta de capitales saltó a 9.801 millones de dólares durante el primer semestre, 85,9 por ciento de todas las remesas de 2010. Analistas privados estiman que 2.000 millones se fugaron en julio último y otros 700 millones durante la primera semana de agosto.
La divisa estadounidense quedó hoy a 4,19 pesos para la venta al público, mientras en el mercado paralelo quedó en 4,35 pesos (,46 por ciento en la semana), y el llamado «contado con liquidación», vehículo para la fuga de capitales, cerró a 4,375 (,15 por ciento desde el viernes).
El real brasileño caía hoy a 1,613 por DÓLAR (-1,76 por cierto), mientras aquí quedó a 2,57 pesos (-2,28 por ciento desde el viernes). El euro operaba a 1,423 dólares, mientras aquí la moneda común subió a 6,04 pesos (,5 por ciento en la semana).
Fuente: DYN