Tanques sirios ocuparon la plaza principal de la ciudad central de Hama el miércoles luego de atacar intensamente la ciudad, dijeron residentes, tomando el control del lugar donde se realizaron las mayores protestas contra el presidente Bashar al-Assad.
El avance sobre el corazón de la ciudad coincidió con el comienzo del juicio en Egipto del ex presidente Hosni Mubarak, quien fue derrocado por un levantamiento que sacudió al mundo árabe e inspiró las protestas contra Assad.
«Todas las comunicaciones han sido interrumpidas. El régimen está usando el foco de los medios en el juicio a Hosni Mubarak para aniquilar Hama», dijo un residente a Reuters por teléfono satelital desde la ciudad.
Agregó que tanques, unidades militares y fuerzas especiales fueron vistos movilizándose a la plaza Orontes desde el sur, acompañados de miembros de una milicia conocida como ‘shabbiha’.
Los residentes indicaron que los ataques se concentraron en el distrito al-Hader, que en 1982 fue arrasado en la represión ordenada por el fallecido padre de Assad, el presidente Hafez al-Assad, contra un levantamiento islamista armado en la que murieron miles de personas.
La violenta situación en Hama provocó varias marchas en solidaridad desde el comienzo del mes sagrado de Ramadán esta semana.
Pero la respuesta de Assad sugiere que va a resistir a los llamados de cambio que han sacudido a Siria y a gran parte del mundo árabe y han llevado a Occidente a reclamar medidas internacionales más estrictas.
«Estados Unidos debe imponer sanciones paralizantes en respuesta al asesinato de civiles en manos de tropas bajo las órdenes del presidente Assad», dijo el senador estadounidense Mark Kirk el martes.
Washington sostiene que Assad ha perdido la legitimidad y ha impuesto sanciones contra el presidente y sus principales funcionarios, pero no solicitó directamente que abandone el poder como hizo con Mubarak o el líder libio Muammar Gaddafi.
CONVERSACIONES EN LA ONU
Activistas dijeron que los ataques de las fuerzas de Assad en todo Siria el lunes y martes dejaron al menos 27 civiles muertos, incluyendo 13 en Hama. Eso llevó la cifra total a 137 muertos desde el domingo, de los cuales 93 perdieron la vida en Hama, de acuerdo testigos, residentes y defensores de los derechos humanos.
El Consejo de Seguridad de la ONU negoció por segundo día el martes una resolución borrador apoyada por Occidente condenando a Siria y retomará la discusión el miércoles.
Diplomáticos indicaron que persisten diferencias significativas en torno al texto y que aún no se decidió si el resultado será una resolución o una declaración con menor peso.
Rusia y otros países están presionando para extraer lo que aseguran es un texto más equilibrado que responsabilice tanto a las autoridades sirias como a la oposición por la violencia. Pero las naciones occidentales dicen que las dos partes no pueden ser consideradas iguales.
Fuente: diariohoy.net