El cónsul de Bolivia para la Patagonia argentina, Sixto Valdez Cueto, sostuvo que «en la Argentina el inmigrante boliviano percibe que priman los derechos humanos, la solidaridad y la integración real entre los pueblos del Cono Sur de América».
En vísperas de la celebración del 186º aniversario de la independencia de Bolivia, el diplomático dijo que «hay total coincidencia entre los presidentes Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner en que las condiciones laborales deben respetar las leyes, los principios universales de los derechos humanos y las normas de migración».
En diálogo con Télam, Valdez Cueto, agregó que «el entendimiento entre nuestros gobiernos comenzó a acelerarse durante el mandato del presidente Néstor Kirchner, cuando generosamente tomó decisiones que facilitaban a todos los inmigrantes radicados en la Argentina la regularización de sus papeles».
Valdez Cueto, que está a cargo de la legación diplomática con sede en Viedma desde hace poco más de un mes, adelantó que espera contar en breve lapso con un consulado móvil, montado sobre un vehículo apto para todo tipo de caminos.
«Será un recurso que nos permitirá llegar mejor a todos los sitios de la Patagonia donde se encuentran radicados los compatriotas, para trabajar en forma conjunta con Migraciones, la policía y AFIP», añadió.
«Fue un desafío hacernos cargo de esta enorme jurisdición que abarca desde el sur bonaerense hasta Tierra del Fuego, con un trabajo intenso en materia de documentación, promoción cultural y turística, además de generar intercambio comercial y tecnologíco», comentó.
El cónsul boliviano regional expresó también «que queremos poner énfasis en contactos comerciales para la eventual exportación de frutas y otros productos patagónicos, como por ejemplo los que se producen en ese gigante tecnológico, orgullo de América latina, que es el INVAP de Bariloche».
En otro orden, anunció que «nuestro gobierno ha lanzado la revolución productiva que pone fin a los latifundios y será posible que muchos compatriotas puedan volver para tener su tierra para trabajarla, porque ese el objetivo que se puso el presidente Morales».
Se refirió también a las facilidades para que los bolivianos todavía indocumentados en la Argentina puedan realizar sus trámites respectivos.
«El presidente Morales estableció el monto único de 3 dólares de tasa para que todo boliviano en la Argentina pueda obtener, por intermedio de los consulados, los certificado de nacimiento, nacionalidad y antecedentes policiales» informó.
El cónsul, finalmente, invitó a participar del variado programa de actos locales para la celebración del 168º aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
El viernes, a las 11, habrá un acto al pie del monumento al general San Martín en la plaza homónima del centro de Viedma; y otro similar el sábado a la mañana, en la feria municipal de la ciudad, donde precisamente se instalan numerosos comerciantes de origen boliviano dedicados al rubro frutihortícola.
Fuente: diariohoy.net