El conservador Partido Popular (PP) exigió hoy al presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que adelante otra vez las elecciones generales, previstas para el 20 de noviembre, para frenar la grave situación financiera que vive España.
“El Gobierno debería reaccionar, debería tomar medidas, también en términos del calendario electoral”, dijo el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro.
Montoro indicó que el presidente, quien el viernes anunció que los comicios se adelantaban cuatro meses, se “equivocó” al no fijar antes la fecha de las elecciones y lo instó a no dejar que “la situaciones se sigan deteriorando”.
Con su inacción, agregó en declaraciones a la radio Cope, «está alimentando la desconfianza» y haciendo a España «más vulnerable a esta situación».
Según el dirigente del PP, España está siendo «penalizada» por los mercados, donde se duda sobre el crecimiento económico español y su capacidad de reducir el déficit público.
«En definitiva, están dudando nada más y nada menos que sobre la solvencia de España, y esto hay que corregirlo de inmediato», remarcó.
El riesgo país de España, diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán al mismo plazo y una de las referencias para los inversores, volvió a escalar hoy por la presión de los mercados hasta alcanzar los 407 puntos básicos, un nuevo récord desde la entrada del país al euro.
Este es el segundo día consecutivo en que el riesgo país supera los 400 puntos, la frontera fijada por la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que un país sea rescatado.
Pero a pesar de que estas subas hacen saltar las alarmas sobre la deuda, los expertos señalan que para llegar a un rescate el riesgo país debería mantenerse por encima de los 400 puntos de forma sostenida.
En otras palabras, que los costos de los nuevos endeudamientos se elevaran tanto para España que terminaran amenazando las perspectivas de crecimiento.
En medio de esta fuerte presión de los mercados, Zapatero debió suspender sus vacaciones en el Parque Nacional de Doñana, al sur del país, para seguir de cerca la evolución de la crisis financiera.
El candidato socialista a la presidencia del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció en declaraciones radiales que la situación económica es “complicada”.
Sin embargo, agregó, España está “lejos” del rescate porque muestra “signos de recuperación”.
En cambio, el líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, advirtió que “si no se acaba de inmediato con la especulación financiera, España estará cada vez más cerca de ser rescata por la Unión Europea”.
“Están haciendo terrorismo económico contra los países de la periferia de la zona euro”, dijo Lara en declaraciones a la radio Cadena Ser.
El dirigente de IU instó a los países de la zona euro a presionar al Banco Central Europeo (BCE) “para que compre deuda soberana al interés con que presta a los bancos, el 1,5%, y que ellos utilizan para especular con la deuda de los países”.
Lara cree que el gobierno no debería haber adelantado las elecciones, sino haber cambiado de política económica de corte neoliberal para abordar el problema estructural de España.
En particular, abogó porque el problema del déficit se encare aumentando el gasto y haciendo una reforma fiscal progresiva, y no con políticas de recortes que debilitan la economía y han resultado un fracaso tanto en España como en muchos países del mundo.
Fuente: diariohoy.net