Los empleados bancarios decidieron levantar el paro por 48 horas previsto para mañana y el jueves, luego de llegar a un acuerdo con las cámaras empresarias del sector, a excepción de ABA, que nuclea a los bancos extranjeros. Los trabajadores reclamaban el pago de adicionales, el reconocimiento de los trabajadores de los call centers como empleados bancarios y el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.
La Bancaria, el sindicato que representa a los empleados del sector, explicó que los empresarios se comprometieron a pagar «una suma remunerativa por única vez de 1.800 pesos» el 25 de octubre. Ese monto se computará además, para el cálculo del aguinaldo.
El pago de esa suma fija se produjo porque La Bancaria cerró sus paritarias a principios de año con un incremento del 22 por ciento. Pero meses después los gremios gastronómico y de alimentación, entre otros, obtuvieron incrementos de hasta 35 por ciento, por lo que los bancarios pidieron actualizar sus salarios.
Por otro lado, los bancos se comprometieron a reconocer como empleados de entidades financieras a los trabajadores de los call centers antes del 30 de noviembre próximo, cuando vence el plazo para regularizar su situación.
El Ministerio de Trabajo confirmó además, que la jornada laboral de los trabajadores bancarios es de siete horas y media, de las cuales 5 horas corresponden a la atención al público.
La cartera que dirige Carlos Tomada suspendió también las sanciones que algunas entidades financieras tomaron contra los representantes sindicales durante el conflicto porque las consideró «irregulares».
La Bancaria informó además, que los bancos Francés, Galicia y Macro reincorporaron al personal despedido y que quedaría por resolver la situación de los trabajadores desvinculados por los bancos Hipotecario, City, Standard, Supervielle, Itaú, HSBC, Provincia de Córdoba y Provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, los empleados bancarios anunciaron que el 6 de diciembre se abrirán las paritarias para empezar a discutir un acuerdo salarial que renueve el que se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre.
Si bien ABA no firmó ayer, sí se sumaría hoy al acuerdo con el gremio. En caso de que no lo haga, el sindicato adelantó que decretaría un paro por 48 horas contra las entidades nucleadas en esa asociación (Francés, City, Itaú y HSBC).
De las negociaciones que se realizaron ayer en el Ministerio de Trabajo participaron Noemí Rial, viceministra de Trabajo, Adrián Caneto, subsecretario de Relaciones del Trabajo, Norberto Peruzzotti, titular de ADEBA, Norberto Giudice de ABE y Mario de Magalhaes por Abapra.
Fuente: nosis