El total de las inversiones correrá por parte de la empresa. «Es fundamental conocer la potencialidad que tiene nuestro país en materia de reservas de petróleo y gas», aseguró el CEO de YPF, Sebastián Eskenazi. Tucumán y Misiones se sumaron así a otras diez provincias (Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Cruz, San Juan, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Salta) que firmaron con YPF su incorporación al «Proyecto de Futuro-Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014».
El primero de los acuerdos fue suscripto en Tucumán entre el vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, y el gobernador José Alperovich.Eskenazi adelantó que los primeros trabajos comenzarán en la zona norte de la provincia. «Tucumán tiene tres cuencas con distinto potencial y cuenta con la particularidad de que nunca fue explorada», dijo.
El gobernador Alperovich señaló que «el acuerdo es importante no sólo para la provincia, sino para toda la Argentina», y remarcó que «la inversión será a costo exclusivamente de YPF».
Luego, el vicepresidente ejecutivo de YPF se trasladó hacia Misiones, donde firmó el ingreso de esa provincia al Plan Nacional de Exploración junto al mandatario provincial, Maurice Closs.
«Quiero celebrar este momento porque nosotros sabemos de agro, de turismo y de otras áreas, pero de petróleo no. Con esto conoceremos las posibilidades que tiene nuestra provincia», sostuvo Closs, quien además deseó que «este plan tenga mucho éxito, no sólo acá sino en toda la Argentina».
Para Eskenazi, «es fundamental conocer la potencialidad que tiene nuestro país en materia de reservas de petróleo y gas».
La compañía dijo que financiará todas las actividades que fueran necesarias para obtener información de la totalidad de bloques exploratorios que aún no fueron asignados por la Nación o las provincias a ninguna compañía y que podrían contener nuevas reservas hidrocarburíferas.
Fuente: 26noticias