El desempeño de las acciones energéticas locales, por la posibilidad de una suba de las tarifas luego de las elecciones de octubre, logró que el Merval se apartara ayer del mal resultado de los mercados externos.
Con un aumento del 1,5% y de hasta el 3% en los bonos soberanos, el mercado local lució una sonrisa en la última jornada hábil de una semana y un mes con amplia volatilidad (ver aparte). De todos modos, en el año, el panel líder del recinto porteño acumula una caída del 1,7% y, aunque la presidenta Cristina Kirchner haya afirmado lo contrario en el acto de aniversario de la Bolsa, los volúmenes están bastante por debajo de los máximos históricos, reconocen experimentados operadores.
A la expectativa de alguna medida que pueda sacar a la Argentina de la categoría de «país fronterizo», Edenor subió 4,9%, seguida por Transener, con 3,47%, y Siderar, con el 4,7%, mientras que el Banco Macro fue la excepción a la jornada positiva con una caída del 0,7%. Entre los bonos, el Discount y el Par en dólares subieron 3,1%.
En el mercado cambiario, el Banco Central tuvo que volver a intervenir tanto en el mercado spot (US$ 40 millones), como renovar los contratos de futuros por otros US$ 100 millones. El mayorista culminó en 4,146, apenas por encima del cierre del jueves y las reservas cayeron US$ 40 millones.
1,55%
Fue la suba del panel líder de la Bolsa porteña, frente al mal resultado registrado tanto en EE.UU. como en Europa.
Martín Kanenguiser/lanacion.com.ar