La mitad de los hogares gana menos de 3.000

Según Indec, el 10 por ciento más rico del país recibía el 29 por ciento de los ingresos en el segundo trimestre de 2010. Según Indec, el 10 por ciento más rico del país recibía el 29 por ciento de los ingresos en el segundo trimestre de 2010. En tanto, el 10 por ciento más pobre apenas logra el 1,7 por ciento, según se desprende de los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo con el informe de la Evolución de la distribución del Ingreso, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), los hogares de más altos ingresos cobraban, en promedio 11.053 pesos por mes durante el segundo trimestre de 2010. En cambio, en el decil (el 10 por ciento de las familias) más pobre es de 658 pesos.

La relación muestra que los ingresos en el 10 por ciento de los hogares más ricos es 8,1 veces más que en los que están en la base inferior de la escala.

En tanto, la mitad de las familias argentinas vive con menos de 100 pesos diarios (tres mil pesos por mes). Un cuarto de los hogares cobra más de cinco mil pesos mensuales y sólo 10 por ciento gana más de 7.650 pesos, sumando todos los ingresos del grupo familiar.

En otro orden, para el Indec, la distribución del ingreso mejoró en lo que va de 2010, según el coeficiente de Gini.

Si se observa a la población según su ingreso per cápita familiar (lo que percibe la totalidad del hogar dividido la cantidad de miembros), el Gini bajó a 0,442 punto en el segundo trimestre de 2010, frente a 0,447 que es el indicador de los primeros tres meses, y 0,446 el del mismo período del año pasado.

Para el organismo oficial, la distribución del ingreso mejoró durante los últimos seis años.

Asimismo, el Indec indicó que la mediana (valor que divide en dos partes iguales la escala) del ingreso según la ocupación principal es de: 3.500 pesos para la categoría profesional; 2.300 pesos la técnica; 1.800 la operativa y mil pesos, la no calificada.

De acuerdo con estos valores, los ingresos para los profesionales subieron 16 por ciento en un año, mientras que los correspondientes a los técnicos aumentaron 21 por ciento, 20 por ciento para operarios y 25 por ciento para los ocupados no calificados.
Fuente: lavoz.com.ar