La oposición busca ligar a Macri con los negocios de Cristóbal López

Por pedido de la Coalición Cívica, mañana en la Legislatura porteña habrá una sesión especial sobre el juego, en la que se tratarán diversos Pedidos de Informes. Las acusaciones se centrarán en la cuestionada fiscalización on-line de la recaudación y en la subestimación del ingreso por las tragamonedas en 2008 y 2009.
«El que nos acusa es el mismo José Torello, asesor de Macri y encargado de negociar con Cristóbal López y Néstor Kirchner el ruinoso y turbio convenio del juego» había defendido Fernando Sánchez, en el mes de agosto, cuando la posibilidad de un juicio político crispaba los nervios de varios dirigentes porteños.

Mañana, el tema del juego volverá a plantearse, aunque ahora en el ámbito de la Legislatura porteña y sólo a través de la aprobación de Pedidos de Informes.

En una sesión especial, solicitada por la Coalición Cívica, los diputados de la Ciudad tratarán un pedido al Poder Ejecutivo, presentado por Sánchez, para que reclame al Gobierno Nacional sobre las irregularidades en la licitación para la contratación del servicio de captura de datos en línea y tiempo real, en la que según denunció el diputado “no se le dio intervención al instituto de juegos y apuestas de la Ciudad”.
A través de un proyecto del diputado “denarvaísta” Daniel Amoroso se pedirá información sobre la terminal que posibilita el acceso on-line del Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad a la totalidad de la información, así como también sobre cómo se efectúa el procesamiento de los datos, si se efectúan informes periódicos y qué funcionario tiene asignada la responsabilidad primaria sobre esa tarea.

También, la oposición intentará solicitarle al Poder Ejecutivo que proceda a denunciar el Convenio celebrado entre Lotería Nacional y el Instituto de Juegos y Apuestas de la Ciudad de Buenos Aires y a reclamar judicialmente la transferencia de las competencias que son propias a la Ciudad de Buenos Aires.

Para Daniel Amoroso, “existen serias dudas acerca de lo verdaderamente recaudado por la Ciudad y principalmente en relación al impuesto a los ingresos brutos”.

De acuerdo a un proyecto presentado por el legislador, se estima que las máquinas tragamonedas del Hipódromo de Palermo facturan unos $ 1000 millones anuales, mientras que en los barcos casino de Puerto Madero las apuestas suman otros $ 600 millones. Sin embargo la Ciudad de Buenos Aires recibió el año pasado apenas $ 164,2 millones por las apuestas realizadas en estos lugares, y además no le pudo cobrar ningún impuesto.

La historia del servicio de captura de apuestas on line

En abril de este año, y en un insólito fallo, la jueza federal Susana Córdoba rechazó el planteo de una empresa de origen extranjero (Gtech) y habilitó a Lotería Nacional a llevar adelante el proceso licitatorio para el servicio de captura de apuestas en la ciudad de Buenos Aires, un negocio que mueve alrededor de $1.500 millones anuales

El proceso ya había sido frenado dos veces por la misma jueza y es objetado porque la licitación estaría direccionada a favor del empresario kirchnerista Cristóbal López, según denunció la competencia.

«Nadie está obligado a presentarse a la licitación si considera que se trata de un negocio que podría no convenirle», dijo la jueza en su resolución.

La jueza expresó en una resolución firmada la semana pasada que «los elementos fácticos» denunciados por Gtech en su demanda «no trasuntan una arbitrariedad o ilegalidad (por parte de Lotería) cuya configuración resulte acreditada en grado suficiente».

De acuerdo con su competidora extranjera, Cristóbal López participó en esta licitación a través de las empresas Casino Club, Tecnoacción, Hipódromo Argentino de Palermo (HAPSA), Compañía de Inversiones en Entretenimientos y Casino Buenos Aires. Todas ellas, según Gtech, se cruzan de diversas maneras en el negocio del juego.
Fuente: lapoliticaonline