Presentan en Venezuela resultados de análisis a restos de Simón Bolívar

Elías Jaua (c-frente), vicepresidente de Venezuela, pronuncia un discurso durante la conferencia sobre los resultados de los estudios de la Comisón Presidencial para la Investigación Científica e Histórica de los Acontecimientos sobre los restos del Libertador Simón Bolívar, en caracas, capital de Venezuela. De acuerdo a los resultados Simón Bolívar murió por una medicina venenosa, según un estudio de los huesos ordenado por el presidente venezolano. Los restos de Bolívar, fueron exhumados en 2010.

El vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Elías Jaua, presentó el día 25 en un acto público los resultados de los análisis científicos realizados a los restos del prócer venezolano Simón Bolívar, tras su exhumación realizada hace un año.

La conclusión más destacable de los estudios forenses fue la confirmación de que la osamenta que reposa en el Panteón Nacional pertenece efectivamente al héroe de la Independencia nacional.

De acuerdo con la información presentada por Jaua, esta verificación se hizo mediante la comparación del ADN mitocondrial de Bolívar con los restos de su hermana María Antonia Bolívar, los cuales yacen en una cripta en la Catedral de Caracas y que también fueron exhumados el año pasado como parte del proceso.

La evaluación científica realizada a los restos de Bolívar reveló que era un hombre mestizo, delgado y fuerte, de tronco corto, así como de pelvis y espalda estrecha, con cabello ondulado y fino, lo cual coincide con las descripciones y retratos que se hicieron de él.

La presentación de estos resultados se realizó en un salón de conferencias del complejo residencial y de oficinas Parque Central, en Caracas, y fue transmitida en vivo por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Durante la transmisión, el presidente de la República, Hugo Chávez, realizó un contacto telefónico en el que felicitó al equipo científico que participó en la investigación y se mostró satisfecho por la confirmación de la identidad de los restos de Bolívar.

«Los restos inmortales de nuestro padre son vida para la patria y para el Proyecto Nacional Simón Bolívar» , expresó Chávez en relación al programa de desarrollo del país diseñado y puesto en marcha por el gobierno central.

La exhumación de los restos de Bolívar fue impulsada por el mandatario venezolano, con el objetivo de confirmar la causa real de la muerte del héroe patrio, cuya causa en los libros de historia se atribuye a la tuberculosis.

Simón Bolívar es considerado el principal prócer y figura de la endependencia en América, al participar decisivamente en el proceso de liberación de seis naciones respecto a España.

Pese a ello, en sus últimos años muchos de sus colaboradores en la guerra le dieron la espalda y murió en la pobreza en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830.

Acerca de las hipótesis de que podría haber sido asesinado, los análisis realizados hasta ahora a sus restos no permitieron corroborarla ni desmentirla con certeza.

«En los estudios radiológicos no se encontraron restos de tuberculosis en la estructura ósea, pero esto no excluye que la haya padecido de forma sistémica más virulenta que no llegó a penetrar los huesos», señaló el vicepresidente venezolano.

Por otra parte, Jaua explicó que en los tejidos analizados se hallaron rastros de componentes tóxicos que podrían haber acelerado la muerte del Libertador, entre ellos el arsénico y la cantaridina, un compuesto químico que produce irritación del aparato urinario.

«No pudimos establecer que la muerte haya sido por causa no natural o por envenenamiento intencionalmente provocado. Pero queda abierta en la interpretación de la documentación la posibilidad de envenenamiento o intoxicación no intencionada, producto de la aplicación de tratamientos contaminados», detalló.

Según las pesquisas, estos tratamientos con componentes tóxicos pudieron haber sido ingeridos por Bolívar para combatir una afección de salud, lo que desencadenó por su muerte.

De acuerdo con el vicepresidente venezolano, los estudios a las muestras de los restos de Bolívar continuarán con pruebas de ADN para tuberculosis, paludismo y derivados de intoxicación por cantaridina, así como estudios toxicológicos de arsénico, en función de definir con mayor precisión las causas de su fallecimiento.(Xinhua)