El ministro de Trabajo y candidato a vicejefe de Gobierno por el Frente Para la Victoria, (FPV) Carlos Tomada, consideró hoy que «no se puede decir que la crisis económica de 2008 haya terminado si hay efectos sobre el empleo» y ponderó las políticas activas de trabajo aplicadas por Argentina desde 2003.
El canciller Héctor Timerman y el ministro de Trabajo inauguraron esta mañana el seminario internacional “Crisis económica, recuperación y empleo”, donde destacaron las políticas aplicadas en la materia por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner.
Durante el discurso de apertura, el titular de la cartera laboral, afirmó que “no se puede decir que la crisis económica de 2008 haya terminado si hay efectos sobre el empleo”, pero destacó que en este “duro combate” contra la inequidad, “el consenso de Washington está en relativo retroceso en muchos países”.
“Parecería que la crisis ha quedado atrás, fundamentalmente en términos financieros, pero en el campo de la economía real todavía se arrastra la pesada carga del aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad”, señaló.
El ministro cargó además contra “la persistencia de la idea del mercado como institución capaz de garantizar la equidad”, al tiempo que recuperó las palabras de Cristina para afirmar: “No es la riqueza la que genera trabajo, sino que es el trabajo el que genera riqueza».
“Este tipo de encuentros sirve para poder escuchar las voces fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que muchas veces habló en soledad y no fue escuchada” por los gobiernos, sostuvo Tomada.
El ministro abogó además por la aplicación de “políticas activas de empleo, en materia de defensa del trabajo y de los puestos y la formación profesional para mantener la competitividad productiva”.
Por su parte, el canciller Timerman pidió la «revalorización de las políticas de empleo dentro en la agenda política global”, ponderó el liderazgo de los referentes del G-20 durante la crisis del 2008 y destacó el rol prioritario de las políticas de empleo en la Argentina.
“Cuando Kirchner asumió había 20 por ciento de desocupación, y con una ley de flexibilidad laboral que causó una importante crisis institucional y que incluyó la renuncia del vicepresidente», agregó.
«El Congreso nacional la derogó por iniciativa del Poder Ejecutivo y hoy esos índices están cerca del 7 por ciento”, resumió Timerman.
«El trabajo es necesario para afirmar la paz mundial», afirmó el canciller, y destacó: «Mi gobierno tiene al empleo como política central» Además el canciller destacó las perspectivas «más alentadoras», durante lo que consideró como «el segundo año de recuperación».
«Sin embargo el trabajo avanza a un ritmo lento”, diagnosticó el canciller, para afirmar que el mejoramiento de los índices de empleo es “fundamental para la sustentabilidad del proceso en curso”.
En el encuentro realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron los representantes de la Organización Internacional del Trabajo y de los países integrantes del G-20, el portavoz del presidente de Francia en el G20, Gilles de Robien, el embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer, y el titular de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky.
Fuente: diariohoy.net