Es porque cuesta conseguir este producto a precio subsidiado. En 20 días aumentó 100% y la bolsa de 50 kilos superó los $100.
Es porque cuesta conseguir este producto a precio subsidiado. En 20 días aumentó 100% y la bolsa de 50 kilos superó los $100. En tan sólo 20 días, la harina aumentó alrededor del 100% y la bolsa para panificación de 50 kilogramos superó los $100. Esto deja a los dirigentes privados del sector nucleados en la Asociación de Panaderos de Mendoza «evaluando un probable aumento» para los próximos días, según explicó el titular de esta organización, Carlos Campos.
Hace un par de semanas el costo de un saco de harina valía entre $52 y $55, sin embargo con la profundización de la falta de stock los valores treparon durante junio a $110, la de mejor calidad, mientras que la de 000 ronda los $96-$100.
«Estamos complicados» -señalaron desde la panadería La Ideal de Guaymallén- «porque nos están entregando harina de marcas que no conocemos y a precios altísimos».
En su opinión, «los costos no dejan casi margen de ganancia», a lo que se suma la competencia que tienen los panaderos con los quioscos y otros comercios que también venden panificados sin tantos controles como las panaderías.
Según explican los referentes de la actividad, este incremento tiene como trasfondo la caída de los subsidios desde octubre que el Gobierno Nacional mantenía con los molinos y en la actualidad se habla de una deuda que asciende a los $2.400 millones. Como resultado: hay faltante, suba de precios y menor calidad en la oferta de harinas.
«Primero nos retacearon las entregas, luego empezaron a escasear algunos tipos y marcas de harinas que antes estaban subsidiadas», explicó el responsable de la Distribuidora Costanera, la cual abastece a más de 100 panaderías del Gran Mendoza.
Al bajar el stock cambió la forma de comercialización y los precios, explican desde este comercio distribuidor. Así, ahora los molinos exigen comprar marcas más caras en harinas de máxima calidad y también en las de 000, antes con subsidios, esto sucedía en menor proporción. El argumento es el faltante.
«Los molinos no nos entregan harina. Los depósitos de las grandes marcas como Nabili, que ya se salieron de los subsidios, están vacíos en Mendoza», indicó en detalle este distribuidor local, quien continuó diciendo «estamos trayendo lo que nos cargan en los camiones».
Mientras tanto el pan y su familia de panificados ya subieron en lo que va del año, puntualmente en marzo y junio, en un 15%. Aunque de acuerdo a la explicación de los panaderos, el listado de precios sugeridos de la Asociación de Panaderos en la actualidad es difícil de aplicar.
Los precios están un 15% o más por debajo de lo recomendado. Afirman que no pueden subir más los precios porque ya han perdido muchos clientes con estos aumentos. Un panadero de Las Heras indicó que en su negocio tiene entre $2,50 y $4 por debajo de lo indicado por la Asociación de Panaderos.
Fuente: losandes.com.ar