Los datos corresponden a lo que va del año. Desde que se inició el programa en 2010, los agentes del Cuerpo de Tránsito porteño sacaron casi mil licencias. Hubo también multas para choferes que manejan con auriculares.
Hace un año y medio que los colectivos están en el foco de la escena más que nunca. Los accidentes en los que estuvieron involucrados en el último tiempo, que contabilizan muertes de peatones, los pusieron en el centro de la discusión. Encima, los datos del Gobierno porteño ponen en evidencia sus infracciones a diario. Por pasar semáforos en rojo, una de las faltas más graves, se retuvieron casi mil registros a choferes de colectivos en nueve meses. Y si sólo se tiene en cuenta este año, con los números actualizados hasta el 1° de junio, se sacaron 617.
Los datos, a los que pudo acceder La Razón, surgen de las estadísticas del Cuerpo de Tránsito de la Ciudad. A partir del 31 de agosto de 2010 se inauguró el programa de retiro de licencias a conductores que violan la luz roja. Aquellas personas a las que se les retiene el registro pueden seguir circulando por un plazo máximo de 40 días, dentro de los cuales tienen que presentarse ante la Unidad Administrativa Controladora de Faltas. Los choferes de colectivos, claro, deben hacer lo mismo. “A los colectivos se les aplica la misma rigidez que a los particulares. Manejar un vehículo en la vía pública es una responsabilidad”, aclaró el director de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.
Así, desde el inicio del programa se comenzaron a sancionar a los conductores (particulares, motos, taxis, micros), entre ellos los choferes. En total, por cruzar en luz roja, a los colectiveros se les quitaron 965 permisos, a razón de 107 por mes. Claro que también hubo otras 100 multas por distintas infracciones: en su mayoría, según le reveló un agente de tránsito a este diario, “por ir escuchando música por los auriculares mientras manejan el colectivo”. Otras, por falta de documentación y exceso de velocidad (ver recuadro).
En 2010, hubo 29 víctimas fatales en accidentes en los que estuvieron involucrados colectivos. El mes pasado, la Legislatura aprobó un proyecto para disminuir las velocidades máximas de estos transportes: 50 kilómetros en avenidas y 60 en vías rápidas.
Fuente: La Razón