Parlamentarios chilenos oficialistas y de oposición calificaron hoy como una «provocación» la decisión del presidente boliviano, Evo Morales, de condecorar a 14 militares de su país detenidos la semana pasada en Chile armados y a bordo de autos denunciados como robados.
«Esta una provocación al pueblo chileno, ya no solo al Gobierno o a los militares», dijo hoy el senador Juan Antonio Coloma, presidente del partido oficialista Unión Demócrata Independiente (UDI).
Según el senador, resulta «impresentable» que «un conjunto de militares que entra clandestinamente a Chile con armas de fuego de alto calibre y son sorprendidos en actividades aparentemente delictuales, sean a la vuelta condecorados por el Gobierno boliviano».
El incidente ocurrió el pasado 17 de junio en el salar de Coipasa, a unos dos kilómetros de la frontera con Bolivia, durante una vigilancia rutinaria del sector con el objetivo de detectar inmigrantes indocumentados, contrabando o narcotraficantes.
Policías chilenos interceptaron una furgoneta en la que se desplazaban diez militares bolivianos que portaban dos pistolas marca Norinko, calibre 9 milímetros, con cargadores y municiones, y un todoterreno en el cual viajaban cuatro uniformados que portaban una pistola calibre 9 milímetros y dos fusiles calibre 5,56 milímetros.
Ambos vehículos tenían placas chilenas y denuncias por robo, por lo que los soldados fueron trasladados a la ciudad de Iquique y puestos a disposición de la Justicia, que decidió expulsarlos a su país tres días después.
El presidente Evo Morales homenajeó este viernes a los militares y afirmó que se hará una denuncia internacional por el trato que recibieron en territorio chileno.
El senador democristiano y excanciller Ignacio Walker calificó este gesto como una «verdadera provocación» y recordó que los uniformados «ingresaron armados a territorio chileno en camionetas robadas y con patente chilena», hechos que «son constitutivos de delito».
«Chile tuvo la delicadeza, la deferencia, para no escalar las cosas, de devolver a estos 14 militares después de que fueron puestos a disposición del cónsul boliviano en Iquique y de practicar los procedimientos judiciales de rigor», subrayó Walker en declaraciones a Radio Cooperativa.
En tanto, el diputado del opositor Partido por la Democracia (PPD) Jorge Tarud consideró que la decisión del Ejecutivo boliviano es «absolutamente inaceptable» para Chile e instó al Gobierno a que «llame a informar» al cónsul general en La Paz.
Además, llamó a la Cancillería chilena a instruir a las embajadas en el exterior para que expliquen que el episodio de la semana pasada constituyó «una violación de la soberanía chilena».
Esto, explicó, debido a que «Bolivia va a intentar victimizarse y va a ir a los foros internacionales con este tema».
por EFE