Villa La Angostura, la «zona del desastre»

La lluvia convirtió las cenizas en barro, algunos techos se desmoronaron, las calles están intransitables y casi medio millón de ovinos ya se perdió. El panorama es oscuro y no tan sólo por las cenizas que se colaron hasta en los rincones más recónditos del sur del país. Bariloche y Villa La Angostura son las ciudades más afectadas por lo que las autoridades declararían “zona de desastre” por la lluvia y las cenizas anticipadas para hoy.

Todavía no mermó la caída de cenizas del volcán chileno Puyehue y la situación de las provincias sureñas se complica con el paso de las horas. Por esto, los gobiernos provinciales anunciaron nuevas medidas de asistencia y emergencia para las poblaciones y los productores agropecuarios en crisis. Las tareas de Defensa Civil se centran en repartir agua potable e intentar limpiar la arena y el barrio de los sectores públicos, aunque resulta en vano. Todavía continúa lo que los especialistas definieron como la mayor erupción de un volcán de la región en los últimos 10 mil años.

Villa La Angostura, al pie de la cordillera, es una de las más afectadas por la caída de cenizas: quedó prácticamente sin agua y sin energía eléctrica desde el sábado, lo que complicó actividades comerciales, escolares y civiles. El gobernador Jorge Sapag anunció que enviará a la Legislatura un proyecto para declarar «zona de desastre» en Villa La Angostura.

Mientras tanto, municipios neuquinos, rionegrinos y chubutenses elaboraron en los últimos días junto a las autoridades provinciales diagnósticos y relevamientos de la situación en las ciudades, y las pérdidas en cultivos y establecimientos agropecuarios, por lo que las provincias y la Nación declararon el estado de emergencia en la zona.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, señaló que a 50 mil kilómetros de su provincia había «una presencia de cenizas muy fuerte». «Se desplazan al Atlántico perjudicando enormemente nuestra producción agropecuaria y nuestra posibilidad de turismo», acotó.

¿QUÉ PASARÁ CON EL TURISMO?
En Bariloche, los empresarios del turismo admitieron su temor por el futuro de la temporada invernal, a punto de comenzar, y voceros del sector aseguraron que el 80 por ciento de los hoteles de tres a cinco estrellas cerraron sus puertas y dieron vacaciones al personal.

El intendente Marcelo Cascón manifestó su molestia por la decisión de la cámara de comercio local de viajar a Buenos Aires en busca de apoyo empresario para afrontar la temporada y dijo, según la prensa local, que los barilochenses tienen “que diseñar una estrategia entre todos”.

«Cortarse solo no es la solución», planteó Cascón según reportó el portal ANB, y agregó que si los comerciantes «quieren una respuesta sectorial, que después no vengan a golpear las puertas del municipio». Remarcó que las empresas no habían planteado «la suspensión o despido de personal, sino el adelanto de licencias o vacaciones».

RESPALDO NACIONAL
Cristina Kirchner se reunió con el Comité de Crisis y calificó de «lamentable» e «imprevisible» la situación. «Me dijeron que tuvimos fuerte pérdidas en el sector pesquero y también con el tema turístico. Tenemos a nuestros equipos trabajando. No se trata de alarmar, se trata de estar atentos para poder tomar las decisiones», agregó.

Hace dos días, declararon emergencia agropecuaria en Río Negro, Neuquén y Chubut ya que productores de ovejas y frutales sufrieron graves pérdidas. El secretario ejecutivo de Emergencia y Desastre agropecuario de la Nación, Haroldo Lebed, dijo que se ayudará «con fondos de la Nación a los productores afectados».

Fuente: TN