Preocupa a los argentinos el alza de los precios de los alimentos

Buenos Aires–El alza en el precio de los alimentos es la mayor preocupación de los argentinos en materia económica de cara a los próximos seis meses, reveló el último Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) presentado por la Escuela de Economía “Francisco Valsecchi” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Un 42% de los encuestados respondió en este sentido y le siguen en inquietudes el temor a perder el trabajo (19%), los gastos en salud (11%) y el costo de los servicios (9%).

La preocupación por el precio de los alimentos ha aumentado significativamente en las últimas mediciones (24% en 2009, 34% en 2010 y 42% en 2011). Cabe destacar que este tema representa la principal preocupación de todos los segmentos sociodemográficos relevados, presentando una mayor incidencia en los estratos de menor poder adquisitivo (clase baja 47% versus 35% en las clase alta y media alta).

Entre los entrevistados mayores de 65 años, crece la preocupación de los gastos en salud (33%) donde ocupa el segundo lugar luego de los alimentos.

Según el informe las expectativas económicas de los argentinos volvieron a subir en mayo, acumulando un incremento del 14% en lo que va del año.

Este resultado responde a especialmente a la suba observada en el indicado que refleja la percepción de la población sobre la situación económica actual. El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) alcanzó 114 puntos en la última medición, registrando una variación positiva de 3,2% con respecto al relevamiento del mes anterior y un 25,7% por encima del nivel correspondiente al mismo período del año pasado. El valor actual del IGEE es el segundo más alto del año después del registrado en marzo de 2011, en que el IGEE alcanzó su máximo histórico.

En esta nueva medición se entrevistaron 1006 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 19 y el 26 de mayo de 2011. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina. Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.
Fuente: AICA