Cristina rompió con De la Sota y bajó sus candidatos de las listas


Luego de varios meses de negociaciones, el kirchnerismo finalmente no consiguió la unidad del PJ cordobés de cara a los comicios provinciales del 7 de agosto. Enojada por el incumplimiento de un compromiso de De la Sota de llevar un vice K, la Presidenta ordenó bajar a todos sus postulantes de la listas de Unión por Córdoba y descartó presentar un candidato propio para la gobernación.
La relación entre la Casa Rosada y el peronismo cordobés se tensa a medida que se acercan los comicios provinciales. Es que con el correr de los días y el vencimiento de los plazos para las presentaciones en la justicia electoral, la estrategia del kirchnerismo de conseguir la unidad del PJ parece estar cada vez más lejos de poder concretarse.

Hoy por la mañana culminó el plazo para presentar las alianzas electorales, y el kirchnerismo emitió otro gesto de disconformidad con José Manuel De la Sota. Cristina decidió no aceptar una alianza con el ex gobernador y bajó a todos los postulantes propios de sus listas.

«Ningún candidato del kirchnerismo participará en la lista de De la Sota bajo estas condiciones», aseguró, en diálogo con La Política Online, Alberto Cantero, uno de los candidatos que fogoneó la Presidenta por si no se sellaba un acuerdo con el peronismo cordobés.

«No hay ningún postulante que represente el proyecto nacional y popular; los que acepten será a título personal», agregó Carmen Nebreda, titular del Partido para la Victoria, quien confirmó que hoy no incribieron ninguna alianza a nivel provincial, descartando de esta forma la posibilidad de presentar un candidato kirchnerista para la gobernación.

Las negociaciones con el ex gobernador llevan más de un año, pero se retrasaron con la muerte Néstor Kirchner. En rigor, el cortocircuito comenzó cuando De la Sota eligió a Alicia Pregno, intendenta de Laboulaye, como compañera de fórmula.

«Él fue quien propuso en febrero al intendente de Leones, Fabián Francioni, como su vice. Y desde el Gobierno aceptaron. Pero a último momento, con el cierre de listas, cambió sin avisar», recuerda Cantero. Y agrega: «Se intentó negociar en todo momento, pero para llegar a un acuerdo, las dos partes tienen que demostrar interés. Y desde Unión por Córdoba parece que no hay voluntad».

Pero también enojó que no se haya cumplido con los acuerdos para las postulaciones de legisladores. Se había convenido que de los primero veinte cargos, al kirchnerismo le correspondían cinco o seis bancas. Cuando Schiaretti y De la Sota presentaron la lista, sólo habían tres candidatos de la Rosada.

Fuente: lapoliticaonline.com