Cómo será la tarjeta de crédito de los supermercados chinos

Dentro de un mes se lanzará una tarjeta de crédito y débito llamada Red Economía Hogar para comprar con financiación y descuentos en supermercados chinos y autoservicios de proximidad. lanacion.com te cuenta las claves del funcionamiento de la iniciativa de la cámara que agrupa a esos comercios.

¿Quién está detrás de la idea?

La Cámara de Autoservicios y Supermercados de Origen Chino (Casrech) promovió la creación de una tarjeta propia para comprar en autoservicios y comercios chinos, además de otros denominados de proximidad. La iniciativa surgió como una forma de afrontar la competencia que constituyen las promociones de las grandes cadenas de supermercados con tarjetas bancarias que modificaron los hábitos de compra de los argentinos que buscan gastar menos, en medio de los aumentos constantes de precios. Buscan atraer y fidelizar a más clientes.

¿Qué beneficios otorgará a los asociados?

La tarjeta permitirá acceder a un 5% de descuento sobre los precios en efectivo, y se sumarán cupones y órdenes de compra canjeables por puntos acumulados por el uso del plástico.

¿Quiénes podrán adquirirla?

Según Calvete la tarjeta apunta a un servicio social, para los asalariados de bajos ingresos y a los jubilados, que constituyen el público principal en este tipo de comercios. Se orienta a constituirse en un instrumento de financiación para aquellos no bancarizados o más vulnerables. El directivo detalló que la tarjeta funcionará a través de convenios que abaratarán los costos con gremios o grupos de jubilados, entre ellos, por ejemplo, personal retirado de la Policía Federal Argentina y el Instituto de la Provincia de Buenos Aires (IPS).

¿Dónde será aceptada?

La tarjeta será aceptada en unos 2900 comercios chinos y unas 1000 bocas de cercanía, según datos de Casrech. Sin embargo, se espera que los puntos que ofrezcan financiar las compras con este plástico se amplíen a la totalidad (5800) de los asociados a la cámara.

En cuanto a ubicación geográfica, en Casrech detallaron que la tarjeta -hoy funcionando como piloto en algunos sitios del interior de la provincia-, funcionará en la ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario y Mar del Plata. Y se expandirá al Gran Buenos Aires y algunas ciudades de Córdoba, Mendoza y Tucumán.

¿Habrá un tope para realizar compras?

Sí. El límite de gastos se ubicará entre los entre 1000 y 2500 pesos. Para jubilados que perciban el haber mínimo, estará entre 300 y 500 pesos.

¿Con qué interés se financiarán las compras?

La tasa de interés será del 30% en la financiación. Según Miguel Calvete, presidente de Casrech, ese porcentaje incluye todos los gastos relacionados al plástico.

¿Cuánto costará renovarla?

El costo de liquidación será de 14 pesos. Aunque ese monto disminuye a 6 pesos para jubilados y, en otros casos, detalló Calvete, «no habrá cargo».

¿Cuántas se emitirán?

En la cámara de supermercadistas chinos estiman que entre julio y agosto se emitirán unas 300.000 tarjetas, en la puesta en marcha en Capital y grandes ciudades de Buenos Aires y Santa Fe, como Rosario, por ejemplo.

¿Cuál es el respaldo de la financiación?

Los fondos de Casrech y el aporte de asociaciones serán el respaldo financiero de las tarjetas, que funcionarán de forma extra bancaria.

¿Cuáles son los requisitos para obtenerla?

Se requiere la presentación de una fotocopia del DNI, recibo de haberes o una declaración de monotributo, en caso de tener. Y una factura de servicios a nombre del que solicite la tarjeta o una certificación de domicilio.

La tarjeta podrá solicitarse por medio de un 0800, en stands que se instalarán en algunos de los comercios adheridos, o en la sede de Casrech.

Fuente: Informe de Luján Scarpinelli/lanacion.com