A partir de las ganancias registradas en la Bolsa de Chicago, los precios de la soja volvieron a cerrar ayer con saldo positivo en el mercado disponible local. Exportadores y fábricas pagaron 1310 pesos por tonelada de la oleaginosa en las terminales de San Lorenzo, Timbúes, Villa Gobernador Gálvez, Ricardone, General Lagos, Arroyo Seco y San Martín, 10 pesos más que anteayer. Por negocios con entrega durante el mes próximo, la demanda ofreció hasta $ 1320 por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco.
La soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo sobre San Martín, Arroyo Seco y sobre Timbúes, se cotizó a US$ 320, sin cambios.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones julio y noviembre de la soja subieron US$ 1,90 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 326,60 y de 336,50 dólares por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ganancias de 2,75 y de 2,57 dólares sobre los contratos julio y agosto de la soja, cuyos ajustes resultaron de 519,74 y de 517,17 dólares por tonelada. En el balance semanal, estas posiciones repuntaron un 2,52 y un 2,31%, tras cerrar el viernes anterior con precios de 506,97 y de 505,50 dólares por tonelada, respectivamente.
El tiempo adverso para la siembra de granos gruesos en el Medio Oeste estadounidense fue el factor alcista de la semana para la soja. Este mal clima (exceso de precipitaciones) se extendería durante los próximos días, según advirtieron ayer los pronosticadores. Ayer también favoreció la tónica positiva la depreciación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,4483 a 1,4624.
Acerca de las exportaciones estadounidenses, ayer el USDA calculó las ventas semanales de soja en 155.500 toneladas, levemente por debajo de las 157.000 toneladas del segmento anterior y cerca del mínimo previsto por el mercado, que manejaba un rango de 150.000 a 350.000 toneladas.
En el mercado de oleaginosas local, el girasol también se negoció en alza y registró su séptima rueda consecutiva con resultado positivo. Los compradores pagaron $ 1470 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza y Junín, $ 10 más que anteayer. En este extendido período alcista, que tuvo como valor de partida $ 1320, el grano grueso registró una ganancia del 11,36%.
Maíz y trigo
Los exportadores pagaron ayer 180 dólares por tonelada de maíz con entrega entre el 15 de julio y el 15 de agosto, sobre Punta Alvear y sobre San Martín, 2 dólares menos que anteayer. El cereal de la próxima cosecha, con descarga entre marzo y abril, se mantuvo estable en San Martín y en Timbúes, donde los interesados ofrecieron 180 dólares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron $ 755 por tonelada de maíz en San Antonio de Areco; $ 740 en Pilar y en Brandsen, y $ 700 en Chacabuco.
En el Matba, la posición julio del maíz bajó US$ 1,50 y cerró con un ajuste de 184,50 dólares, mientras que el contrato abril se mantuvo estable, con un valor de 182,50 dólares.
A diferencia de la soja, el maíz estadounidense ayer cerró con saldo negativo debido a una toma de ganancias de los fondos de inversión. Las posiciones julio y septiembre perdieron US$ 4,92 y 4,13, en tanto que sus ajustes resultaron de 296,84 y de 287,78 dólares por tonelada.
En su reporte sobre exportaciones, el USDA calculó las ventas estadounidenses de maíz en 700.900 toneladas, por debajo de las 779.600 toneladas de la semana pasada, pero dentro del rango esperado por el mercado, de 500.000 a 1.000.000 de toneladas.
Respecto del trigo, ayer la exportación volvió a pagar US$ 200 por tonelada de cereal con baja proteína en General Lagos, Punta Alvear, San Martín y en Arroyo Seco, sin cambios. También se mantuvo estable el valor del trigo nuevo, dado que la demanda ofreció US$ 185 en Punta Alvear. En el Matba, el contrato enero bajó US$ 2,30 y cerró con un ajuste de US$ 193,50.
La posición julio del trigo en Chicago y en Kansas subió US$ 1,46 y 1,93, en tanto que su ajuste fue de US$ 284,30 y de 335,93, respectivamente.
Fuente: lanacion.com