Balotaje en Perú: color local y últimos aprestos para una elección con final abierto

Los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori, que se disputarán mañana la presidencia del Perú, continúan empatados en las encuestas, cuyos resultados no se pueden difundir desde el lunes dentro del país por disposiciones legales.

Un sondeo de la Universidad Católica mostró a Humala arriba por un 51,8 por ciento, contra un 48,2 por ciento sobre los votos válidos, lo que constituye hasta ahora la distancia más amplia en las encuestas realizadas en el curso de la semana, aunque sin salirse del empate técnico.

Una simulación de la firma Datum, conocida también en forma indirecta, situó arriba a Fujimori por un 50,6 contra un 49,4 por ciento, lo que implica una gran diferencia con la última medición que alcanzó a publicar la misma empresa, en la que la postulante ganaba por seis puntos porcentuales.

Fujimori también está arriba en el último trabajo de la firma Ipsos Apoyo, con un 51 contra un 49 por ciento, pero Humala la supera por un 50,5 contra un 49,5 por ciento en la empresa CPI. La quinta gran encuestadora, Imasén, no ha hecho mediciones esta semana.

En todos los casos las diferencias están dentro de los márgenes de error, lo que indica que a pocas horas de la apertura de las urnas no hay forma de aventurar un pronóstico contundente.

Los sondeos han trascendido de forma indirecta a través de las empresas privadas que los contrataron, pues el Jurado Nacional de Elecciones puede multar o incluso cerrar a las encuestadoras que incumplan la norma del silencio, lo que ha obligado a éstas a ser muy cautelosas.

La del domingo entre la derechista Fujimori y el izquierdista Humala se anticipa como la elección más apretada del Perú en al menos cinco décadas.

Fuente:ambito.com