Recomiendan no comer carne cruda por bacteria E. coli que brotó en Europa

«La E. coli O104 de Alemania con toxina Shiga produce Síndrome Hemolítico Urémico. Estamos preparados. NO COMA CARNE CRUDA». Esa fue la publicación en la cuenta de twitter del ministro de Salud, Jaime Mañalich, que ayer encendió la alarma entre sus seguidores.

Ante las consultas, el ministro aclaró por la misma vía que el origen de la bacteria, -una variante más agresiva de la cepa Escherichia coli-, es aún desconocido y que al menos los niños deben tomar los resguardos preventivos, consumiendo carne cocida, para evitar así uno de los focos más comunes de la infección.

Casos en Europa

Hasta el miércoles, la bacteria reportaba más de 1.530 casos en Alemania, siete fallecidos y 470 confirmaciones de síndrome hemolítico urémico, que puede provocar anemia y comprometer las funciones renales.

Si bien no se ha reportado la fuente causal específica de los casos europeos, estudios iniciales indican que serían alimentos de origen vegetal de consumo crudo, como lechugas, tomates o pepinos, entre otros. Una de las complejidades para el tratamiento es que la bacteria es resistente a los antibióticos, a diferencia de la cepa común.

La directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela, dijo que la probabilidad de que la bacteria -actualmente radicada en el norte de Europa- llegue a Chile es muy baja, «porque nuestro país no importa verduras de Europa, como hortalizas. Es más factible que un turista ingrese con un cuadro clínico de este tipo, el que debe dirigirse de inmediato a un centro médico».

Por eso, la institución advirtió a los laboratorios clínicos y públicos que de sospechar la presencia de este agente, deben enviar las muestras al ISP. También el Minsal emitió un instructivo a las seremis y servicios de Salud el 31 de mayo, para informar sobre este brote y aumentar la vigilancia.

En el país se han registrado más de 100 cepas del E. coli, bacteria que por lo general es inofensiva. Sin embargo, una de las categorías -activa ahora en Alemania- corresponde a la productora de toxina Shiga (STEC), capaz de producir cuadros diarreicos -a veces severos y hemorrágicos- y el síndrome hemolítico urémico, con sus complicaciones asociadas.

El año pasado se reportaron en Chile 106 casos de E. coli y este año se han confirmado 41. Ninguno corresponde a la bacteria responsable del brote en Alemania.

Con todo, las autoridades llamaron a evitar la carne cruda, pues el grupo STEC se transmite principalmente por alimentos de origen animal (ganado bovino y cerdos) y carne molida mal cocida.

Síntomas

La jefa del departamento de laboratorio biomédico del ISP, Paola Pidal, explicó que la bacteria que afecta a Alemania puede reconocerse ante una sintomatología que incluya cólicos, fiebre, vómitos y diarrea con sangre. Entre una a dos semanas después, puede presentarse el síndrome hemolítico urémico.
Fuente: http://diario.latercera.com