Tras la muerte del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde trabaja para una resurrección del espacio peronista no kirchnerista. El primer paso importante de esa estrategia lo dio a conocer ayer, cuando confirmó que Mario Das Neves, gobernador de Chubut y ex precandidato presidencial, será su compañero de fórmula.
El próximo paso, al que están destinados todos sus esfuerzos en estos días, es organizar un amplio frente electoral que le permita competir en las elecciones primarias del 14 de agosto con Alberto Rodríguez Saá y con una fórmula que bendiga Mauricio Macri, el jefe de Pro. La intención es que el acuerdo también incluya, según informaron dirigentes duhaldistas, a Felipe Solá, que, aunque aislado, aún no declinó su postulación presidencial.
«Estamos trabajando para cerrar algo grande e ir a una primaria en agosto», dijo a La Nacion la diputada Graciela Camaño, candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Otro integrante de la mesa chica del duhaldismo, el diputado Eduardo Amadeo, confirmó que se necesita darle «volumen» al espacio y que las elecciones primarias de agosto son una gran oportunidad para cumplir ese objetivo.
Cerca del ex presidente aclararon que esa contienda sólo tendría sentido si la fuerza que conduce Macri decidiera presentar una fórmula presidencial propia. En caso contrario, explicaron, se reeditaría la disputa entre Duhalde y Rodríguez Saá, cuya primera versión terminó con el fracaso de las elecciones internas anticipadas.
En Pro no hay aún una estrategia definida respecto de los comicios presidenciales. No obstante, el diputado Federico Pinedo es uno de los que trabajan para que se concrete una primaria entre Duhalde, Rodríguez Saá y el macrismo. «Estoy buscando un acuerdo con Rodríguez Saá para ver si es posible hacer una interna amplia que nos dé más potencia», ratificó Pinedo, en diálogo con La Nacion. El diputado es mencionado como un posible candidato presidencial de la fuerza que conduce Macri. «Hay conversaciones permanentes y serias, y tiene que haber definiciones muy rápidas», agregó.
El 14 de junio vence el plazo legal para presentar los frentes electorales. Es decir que sólo restan 10 días para saber si el plan de un amplio frente de peronistas y Pro puede concretarse. Mientras tanto, el duhaldismo ya avanzó en acuerdos distritales con el macrismo en Entre Ríos y en Córdoba, con Eduardo Mondino a la cabeza. En la provincia de Buenos Aires se negocia para lograr el binomio Camaño-Jorge Macri.
«La fórmula de Unión Popular garantiza gobernabilidad y, por sobre todas las cosas, capacidad de gestión», dijo ayer Duhalde, en una conferencia de prensa, en San Pedro. «El jueves presento oficialmente a mi compañero de fórmula, Mario Das Neves. Nosotros somos la alternativa con mayor experiencia demostrada para gobernar este país», agregó.
Mientras tanto, en la Capital, Rodríguez Saá lanzaba su candidatura presidencial, por Compromiso Federal, y anunciaba su plan de gobierno, acompañado por los dirigentes de distintas provincias. Estaban, entre otros, los senadores Adolfo Rodríguez Saá (San Luis ) y Roberto Basualdo (San Juan), el diputado Enrique Thomas (Mendoza) y el dirigente piquetero Raúl Castells. «La Argentina está amordazada por una izquierda que justifica la corrupción y es prisionera de una derecha inoperante», dijo.
Luego del acto, Adolfo Rodríguez Saá descartó cualquier posibilidad de competir con Duhalde en las primarias. «Ya competimos y ya le ganamos», afirmó, tajante.
Fuente: Gabriel Sued
LA NACION