Luego que la jueza Liberatori decidiera que la Ciudad le diera un lugar a las familias de «La Veredita», la Ministra de Desarrollo Social porteña, María Eugenia Vidal, aseguró que apelarán. “Macri nunca se acercó”, dijo una de las ocupantes.
La jueza en lo Contencioso Administrativo, Elena Liberatori, ordenó hoy al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que incorpore a las familias que ocupan el predio conocido como «La Veredita» del Bajo Flores en el programa de viviendad transitoria. En respuesta a esto, la Ministra de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad anunció que apelarán la medida.
La jueza tomó esta decisión al hacer lugar a una medida cautelar presentada por los ocupantes del predio, en la que también dispuso «el pago de un subsidio en una única cuota de $7.200», informó el abogado de las familias Lisandro Teskiewicz. Liberatori también «ordenó la adopción de medidas de acompañamiento necesarias y la remocion de obstáculos a fin de que actores puedan acceder a una solucion estable y duradera en relación a una vivienda digna».
Dos topadoras del gobierno porteño comenzaron a derribar algunas casas precarias del asentamiento «La Veredita», en el barrio porteño de Flores. Se trata del sexto intento para desocupar el predio, luego de que ayer se frustrara el operativo, y esta mañana se dispusieron 500 efectivos policiales para cumplir la orden judicial.
En ese sentido, una de las ocupantes y referentes, Yanina, apuntó contra la propuesta del gobierno porteño y reflejó el desinterés del jefe de Gobierno por las personas que se quedarían sin un techo. «Macri ordenó tirar todo y nunca se acercó para resolver nuestros problemas», disparó y advirtió que si no llega una propuesta habitacional no abandonarán el lugar.
Ante todo, la Policía negocia con quienes aún no aceptaron la oferta de la administración macrista que propone darles una cuota de 700 pesos como subsidio habitacional o $1.200 para las familias numerosas. Yanina, quien confió no haber participado de otra toma, aseguró que todos los que están allí viven en situación de calle. «No queremos ir a paradores, cuando vas a un parador te separan de la familia y te levantan a las 6.30 para que te vayas», expresó Yanina.
Viviendas, un problema estructural en la Ciudad. La falta de una política de viviendas en la Ciudad ya fue cuestionada por varios sectores de la política. El candidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, consideró que en cuatro años de crecimiento «la recaudación de la Ciudad se multiplicó por tres y eso no se ve en obras concretas». «No se hicieron las redes de subte prometidas, y sólo dos mil y pico de viviendas de las 8 mil prometidas», agregó Filmus, quien destacó que «hay cosas que son avances y que ninguna otra gestión debe tirar abajo».
Por su parte, Rocío Sánchez Andía, diputada de la Coalición Cívica y presidenta de la Comisión de vivienda de la Legislatura, sostuvo que “hay muchos antecedentes de leyes que perdieron vigencia pero sus plazos de cumplimiento se extendieron. Y nunca fueron vetadas por el Ejecutivo porteño”. «Lo que está haciendo Macri sólo se entiende como provocación política, de una irracionalidad absoluta. Sobre todo después de haber tenido un Indoamericano”, afirmó.
En un anuncio reciente, Macri prometió que antes de que finalice su mandato a Jefe de Gobierno porteño, concretaría un plan de viviendas para combatir el déficit habitacional de la zona sur de la Ciudad. Sin embargo, en tres años de mandato construyó sólo dos mil casas. El ministro de Economía, Amado Boudou, señaló que “es lamentable que a tres años de ser elegido, Macri diga que recién ahora va a empezar un plan de viviendas”.
Fuente: El Argentino