Finalmente, la Cámara de Casación ordenó una extracción de sangre para determinar si Marcela y Felipe Noble son hijos de desaparecidos.Pero como el Fallo contradice otro fallo que dictó la Corte Suprema en agosto de 2009, en el futuro será revisado por la Corte Suprema.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Cámara de Casación dispuso hoy (02/06) que Marcela y Felipe Noble Herrera deben someterse a un examen compulsivo de sangre saliva o cabello «no consentidas» para determinar si son hijos de desaparecidos.
Así, la muestra de los hermanos herederos del Grupo Clarin se entrecruzará sólo con muestras de parientes de personas detenidas-desaparecidas hasta julio de 1976.
La sala II del máximo tribunal penal del país rechazó la apelación de los abogados de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, aunque la decisión no quedará firme hasta que se agote la instancia de recurso extraordinario o de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Es que el Fallo de la Cámara de Casación contradice un fallo que dictó la Corte Suprema en agosto de 2009. Ese año el máximo tribunal, en la causa Prieto-Gualtieri, sostuvo que el Estado no puede obligar a una persona mayor de edad a tolerar una extracción compulsiva de sangre.
Por eso, el fallo de la Cámara de Casación será revisado en el futuro por la Corte. Los abogados de Marcela y Felipe presentarán un recurso extraordinario.
Los camaristas Raúl Madueño, Luis García y Guillermo Yacobucci, confirmaron la decisión de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado que ordenó «la extracción directa, con o sin consentimiento, de mínimas muestras de sangre, saliva, piel, cabello u otras muestras biológicas pertenecientes en forma inuditada a Marcela y Felipe Noble Herrera».
Sin embargo, Casación resolvió «reformar y limitar la comparación de los perfiles de ADN obtenidos de las muestras de Marcela Noble Herrera a los perfiles de ADN de las muestras aportadas al archivo nacional de datos genéticos por parientes de personas detenidas o desaparecidas con certeza hasta el 13 de mayo de 1976».
En el caso de Felipe Noble Herrera, se limita «la comparación con los perfiles de ADN de las muestras aportadas a ese archivo por parientes reclamantes con relación a personas detenidas o desaparecidas con certeza hasta el 7 de julio de 1976».
Esta decisión de la sala II del máximo tribunal penal del país se tomó en el marco de la causa que intenta determinar desde hace una década si los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, fueron apropiados durante la última dictadura militar.