El 14 de Junio 2007 Seprin denunció a las Madres y a Schoklender.

( haga click en la imágen para ampliar)

Por ese entones,  nadie quiso investigar ni tomar las notas  que publicamos, manteniendo una censura del silencio. Un censura hipócrita, que involucraba a este gobierno.

Mientras el silencio cómplice de muchos periodistas se mostraba en esos silencios y soportábamos por parte del gobierno la más despiadada campaña de desprestigio contra este medio. La realidad nos da la verdad.

Y no fue una nota sino fueron varias. Mostrando el desfalco, el robo de autos, y hasta la hija no reconocida en la provincia de Tucumán.

Y todavía falta que la justicia obtenga la información que tendría la SIDE, sobre los viajes de Schoklender a Colombia y del dinero del narcotráfico. Algo que puede o no explotar.

Pedro ciertamente Schoklender  amenazó al todo el Kirchnerismo con hablar y no se refiere solamente a los hechos de corrupción. Sino al lavado de dinero del narcotráfico y del lavado de dinero de la campaña de Cristina.

El tema no es menor si se considera que los “mismos actores”  sospechado de lavado y las financieras dudosas, lavaron dinero no solo de este sector de las madres, sino de medio gobierno y por supuesto de Cavalieri, según nos informan.

Y no termina ahí, sino de los medicamentos truchos adulterados y es la misma financiera que operaba “Sebastián Forza del triple crimen”.

Lo que se ve y lo que se publicó en ese entonces era la punta del Iceberg.

Y justamente la relación entre las financieras como Crédito Sur y la Mafia de los Medicamentos  asi como Schoklender es una rama… La otra a Investigar es la relación con el Chavismo y también con los narcos mexicanos.

.

Clarín publicó antes de estos antecedentes

LOS CHEQUES VOLADORES:

Los cheques del asesinado empresario Sebastián Forza «volaban» de la campaña de Cristina Kirchner del 2007, a las «cuevas» financieras que funcionaban en el consulado de Guinea Bisseau y una cooperativa «trucha» que manejaba Néstor Lorenzo, el principal sospechoso de la mafia de los medicamentos.

Forza figura en la rendición de gastos que hizo el Frente para la Victoria a la Justicia como donante de 4 cheques por 200 mil pesos. Pero tanto sus cheques al portador como los del testaferro de Lorenzo, Carlos Torres (710.000), del ex agente de la SIDE Julio César Torres (110.000) y del titular de Global Farmacy Gabriel Brito (310.000) fueron escritos en forma manuscrita por la misma persona, entre otras irregularidades.

Ahora se hará un peritaje para determinar quién lo hizo en violación con la ley de financiamiento electoral 26.215, mientras la Unidad de Información Financiera (UIF) hace una semana que estudia si, además, hubo lavado de dinero. Brito afirmó a la jueza electoral María Servini de Cubría que firmó una nota ante una escribana pública asegurando que los fondos eran suyos, cuando estaba prácticamente quebrado, en la oficina del ex titular de la superintendencia del servicio de Salud Héctor Capaccioli.

Capaccioli, además, era miembro de la Junta Promotora de la fórmula Cristina Kirchner-Julio Cobos y el encargado de controlar los negocios de Lorenzo con las obras sociales y el Estado. Y los remitos de esos cheques del FPV los tenía Lorenzo en su casa. Fuentes de ese partido afirmaron que los habría entregado Capaccioli y no los responsables financieros y políticos de la campaña, Hernán Diez y Sebastián Gramajo, dos dirigentes de trayectoria transparente.

En la causa por la mafia de los medicamentos, el juez federal Norberto Oyarbide allanó a Vernet Cooperativa de Crédito y Vivienda, ubicada en 25 de Mayo 293 piso 2, por una denuncia del senador y aliado de Graciela Ocaña, Santiago Nardelli. Vernet, propiedad de Lorenzo en un 82 por ciento, es una cooperativa «trucha» que se usaba para cambiar cheques por efectivo y así no pagar el impuesto a los cheques, según una fuente judicial. Por allí pasaron también cheques de Forza.

Oyarbide también allanó las cooperativas Global Cred y Cooperativa Crédito Sur por supuestos vínculos con Lorenzo, mientras el fiscal Luis Comparatore pidió que declare como testigo el titular de Madercoop, Hugo Taveli. Ya tiene media toneladas de documentos para analizar y poco personal para hacerlo. Una verdadera «caja de Pandora».

Una fuente oficial trazó varias hipótesis sobre la plata negra que circulaba por allí:

Era de empresarios que no querían figurar en el informe del FPV.

Era de Lorenzo que por ser proveedora del Estado no puede hacer donaciones de campaña.

Era de algún organismo del Estado.

Pero las conexiones no terminan ahí. El juez en lo penal económico, Javier López Biscayart, allanó en junio el consulado de Guinea Biseau y varias empresas y cooperativas fantasma por donde también pasaron cheques de Forza. En realidad, allí funcionaba una «cueva» financiera que habría estado dirigida por el ex dirigente carapintada Enrique Montiel y un ayudante que se llamaría Fabián Somoza. Lo llamativo es que esa «cueva» con fachada diplomática está también en el edificio de 25 de Mayo 293, pero cuatro pisos más arriba de la cooperativa «trucha» Vernet.

Y el gobierno es mentiroso y cómplice.

Y como dirían “Te lo dije” y nadie nos escuchó.  Ahora puede leerlo en Seprin papel, como un recuerdo del futuro

Por Héctor Alderete.