Se agrava el conflicto docente en Santa Cruz: tomaron un edificio público


Los gremialistas docentes agrupados en Adosac continúan con el paro, que hoy cumple 41 días. Ayer ocuparon una oficina del gobierno en la ciudad de Río Gallegos. Los padres de alumnos volvieron a realizar un contrapiquete. La Provincia amenaza con declarar ilegal una paro que convocó la CTA.
Con el nuevo bloqueo a nueve yacimientos en Pico Truncado y ocupaciones de edificios en Río Gallegos, sumado al corte de Caleta Olivia y los piquetes en Las Heras, se agravó ayer el conflicto docente en Santa Cruz que amenaza con paralizar la producción de petróleo y ubica a la provincia en el límite de la quiebra financiera.

El gremio docente reclama un aumento del 50% de incremento salarial y profundizaron la protesta que hoy cumple 41 días a la espera que el gobierno los llame a negociar.

Los gremios docentes rechazaran la conciliación obligatoria, la que venció sin que se hubiera concretado una sola reunión, y en las próximas horas vencerá la orden de desalojo pedida por el juez Eduardo Quelín en Las Heras.

Docentes decidieron avanzar con una acción similar a sus pares en Pico Truncado y bloquearon los accesos a siete yacimientos de YPF.

En el casco céntrico de la ciudad de Pico Truncado, unos 500 alumnos mantienen vigilias en varias escuelas reclamando por su derecho a la educación.

En Caleta Olivia, ciudad de entrada a la provincia de Santa Cruz por el norte, una autodenominada «asamblea popular» decidió cortarla Ruta3, provocando largas filas de vehículos.

El gobierno de Santa Cruz advirtió que podría declarar ilegal un paro que declaró la CTA para respaldar a los docentes, mientras se espera para hoy una movilización hacia la sede de la gobernación.

Fuente: infobae.com