Andrés Elisseche, el titular de la Defensoría porteña, afirmó que “el 80% no encuentra trabajo y el 65% no terminó sus estudios secundarios”. El 13 de enero, Mauricio Macri vetó una ley que creaba un programa de inclusión laboral y 3500 quedaron a la deriva.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires alberga una muestra gráfica para la Prevención Social de las Adicciones que termina hoy. Su titular, Andrés Elisseche, opinó que “la problemática de las adicciones que padecen muchos de nuestros jóvenes es producto de la falta de un proyecto de vida”, y reveló que, según cifras del propio gobierno porteño, “el 80% de los adictos bajo tratamiento público se encuentra sin trabajo y aproximadamente el 65 % no culminó sus estudios secundarios, incluidos los que tampoco completaron la educación primaria”. La exposición cuenta con la colaboración del grupo AmásA (Artistas más Asociados) y el “Movimiento Madres en Lucha”, (organización de madres que luchan contra las drogas). También tiene el auspicio del Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Ni alpargatas, ni libros. El Decreto Nº 045/011 firmado por el jefe de gobierno de la Ciudad el 13 de enero de 2011 vetó el proyecto de ley 3721 y, con él, la posibilidad de que Buenos Aires cuente con un programa de inclusión laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad social. En otras palabras, una población que excede las 3500 personas quedó a merced de su propia pesadilla: recaer en la adicción.
Fuente: El Argentino