Lugo y Merkel buscan acuerdos entre Unión Europea y Mercosur

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, coincidieron hoy en la necesidad de que mejoren las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, tras un encuentro que mantuvieron en Berlín.
«El Mercosur y la UE pueden y deben trabajar más estrechamente», afirmó la jefa de gobierno alemana en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Cancillería tras la reunión, de unos 45 minutos, según reportó la agencia germana DPA.

Lugo, cuyo país ocupa la presidencia «pro tempore» del Mercosur, manifestó su confianza en que la UE y el grupo integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay «logren cerrar las negociaciones de un modo que beneficie a ambas partes».

La UE y el Mercosur negocian desde hace años un acuerdo de asociación. El diálogo se relanzó el año pasado después de que quedara interrumpido en 2004.

Con respecto a las relaciones entre Alemania y Paraguay, que en 2011 celebran 150 años de un tratado de amistad bilateral, tanto Merkel como Lugo destacaron su carácter histórico y su voluntad de profundizarlas.

«Continuaremos intensamente con la cooperación en los proyectos que son decisivos para Paraguay», dijo Merkel.

La líder democristiana elogió los avances logrados por el país sudamericano, aunque también remarcó los retos que afronta, sobre todo en materia de igualdad social.

«Aún queda mucho por hacer, pero Alemania quiere estar ahí para apoyar», afirmó.

Lugo, que llegó a Berlín en el marco de un viaje que también lo llevará a Bélgica y Francia, añadió: «Comenzamos esta gira en Alemania porque este país tiene una larga historia de cooperación con Paraguay».

El mandatario confió en que el vínculo con la primera economía europea siga reforzándose, «sobre todo en cooperación técnica, tecnológica y científica», ilustró.

Sobre la situación en Paraguay, el presidente destacó «el clima de negocios muy favorable» que existe para la inversión extranjera.

«Muchos se preguntan qué está pasando para que un país que no tiene petróleo ni minas ni cobre haya tenido un crecimiento económico del 15,3 por ciento», destacó.

«Este gobierno no ha cerrado los ojos a los problemas del país: la seguridad, la pobreza, la corrupción, la criminalidad organizada. Pero trabaja con firmeza para responder a estas dificultades», enumeró.

Antes de su entrevista con Merkel, Lugo se reunió con el presidente de Alemania, Christian Wulff, en el palacio presidencial de Bellevue, donde fue recibido con honores militares.

Su agenda en Berlín incluye también una conferencia en la fundación Friedrich Ebert, cercana al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), sobre los planes de reforma que lleva adelante su gobierno y sobre la política hacia el Mercosur por parte de Paraguay.

Lugo llegó este miércoles a Alemania y partirá mañana rumbo a Francia, donde el domingo pronunciará un discurso ante la Sesión General de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE).

El martes cerrará su gira europea con una visita oficial a la sede de la Unión Europea en Bruselas, en su calidad de presidente del Paraguay y titular «pro tempore» del Mercosur, y el miércoles regresará a Paraguay.
Fuente: diariohoy.net