Las cuentas públicas registraron en abril pasado un superávit primario de 1.972,9 millones de pesos, lo que implicó una mejora de 4,8 por ciento frente a igual mes de 2010 y una suba de 52 por ciento respecto de marzo último.
De esta manera, en los primeros cuatro meses de 2011 el superávit primario acumuló 6.818,7 millones de pesos, 27,6 por ciento más que en el mismo período del año anterior (5.344,7 millones).
En cambio, teniendo en cuenta el pago de intereses de la deuda pública el resultado financiero de abril fue negativo en 411,8 millones de pesos, 59,5 por ciento menor al de un año atrás (-1.016,5 millones) y 68,6 por ciento inferior a de marzo último (-1.313 millones).
Así, el acumulado en lo que va de 2011 determinó un déficit financiero de 759,9 millones de pesos, 63,6 por ciento (1.325,3 millones) menor al registrado entre enero y abril de 2010.
Entre enero y abril, el Tesoro recibió 3.022,5 millones de pesos en concepto de adelanto de las utilidades del Banco Central, que en 2010 rondaron los 9.000 millones. Así, en los próximos meses el Gobierno podrá contabilizar este tipo de ingreso adicional por poco menos de 6.000 millones.
Según los datos oficiales, el gasto primario del mes pasado sumó 39.037,6 millones, reflejando una suba de 34,8 por ciento contra abril de 2010 y un incremento mensual de 2,45 por ciento, mientras los ingresos aumentaron 32,9 por ciento interanual (4,1 por ciento mensual) hasta 41.010,5 millones.
Entre las erogaciones, las prestaciones de la seguridad social subieron 40 por ciento al sumar 10.771,6 millones de pesos, en tanto las remuneraciones del sector público se elevaron 35 por ciento a 4.168,3 millones.
Por su parte, las transferencias al sector privado, mayormente en el pago de subsidios a la generación de energía y al transporte, sumaron 7.400 millones de pesos en abril. Además, las transferencias destinadas a las provincias, con la afectación del 30 por ciento de los derechos de exportación al complejo sojero para la realización de construcciones viales y obras públicas a nivel comunal, alcanzaron los 723,9 millones.
En tanto, el pago de intereses de la deuda fue en abril de 2.384 millones de pesos.
Durante el año pasado, las cuentas del Estado Nacional cerraron con un superávit primario de 25.082,2 millones, 45,2 por ciento mayor al de 2009.
NOSIS