Rechazan planteos de acusados por la masacre de Trelew para acogerse a la amnistia de 1973

La Corte Suprema de Justicia rechazó un planteo de dos acusados por la denominada «Masacre de Trelew» para que la causa sea declarada «prescripta» en virtud de la ley de amnistía dictada por el gobierno de Héctor J. Cámpora en 1973.

Los imputados, el ex capitán de Fragata Luis Sosa y el contraalmirante retirado Horacio Mayorga, habían reclamado la «extinción de la acción» y en consecuencia, sendos sobreseimientos, en el marco de la investigación -encaminada al juicio oral aunque aún sin fecha- por los fusilamientos de 16 presos políticos y el intento de homicidio de otros tres en la base aeronaval Almirante Zar, de la localidad chubutense.

«El trámite de la causa penal en la que ya se requirió la aplicación de la ley 20.508 se rige por las normas del actual Código Procesal Penal de la Nación, razón por la cual no son de aplicación las excepcionales reglas de procedimiento establecidas en aquella ley de amnistía», explicó la Corte.0 Así, determinó tácitamente que la «Masacre de Trelew» debe ser considerada un delito de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible.

El fallo, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, resuelve uno de los últimos incidentes que mantienen frenada la realización del juicio oral, que podría celebrarse a fin de año, según fuentes judiciales.

El 22 de agosto de 1973, un grupo de guerrilleros que no habían conseguido huir a Chile en un operativo de fuga en el que sí escaparon sus jefes, fueron ejecutados bajo la apariencia de un nuevo intento de evasión.

Fuente: Diario Hoy