Tras la llegada desde Bariloche a la base aérea del El Palomar, los restos de las 22 victimas del accidente de Río Negro son trasladadas a la morgue de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se harán los peritajes. La palabra del juez. Se analiza la caja negra.
Los restos de las víctimas del accidente aéreo en Río Negro son trasladadas a la Morgue Judicial de la Ciudad de Buenos Aires a bordo de cuatro vehículos especiales, que son escoltados hasta la Capital Federal por un camión de bomberos, según confirmaron fuentes de la Fuerza Aérea (FAA).
Los restos fueron trasladados a Buenos Aires en un avión Hércules C130 de la FAA, que había partido desde Bariloche a las 6 y llegaron a la Base Aérea de El Palomar poco antes de las 9.
El traslado de los restos mortales fue decidido por el juez Federal de la ciudad de Bariloche, Leónidas Moldes, quien es la autoridad que está a cargo de la causa. Según dijo, ordenó el traslado porque «los restos no podían ser identificados».
El vuelo del avión Hércules, procedente de la ciudad de Bariloche, aterrizó a la base militar El Palomar a las 8.42, minutos antes de lo previsto. Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi supervisó el proceso.
Según confirmó a CN23, el funcionario dijo que no hubo ningún familiar en el vuelo que trasladó los restos de las 22 víctimas del vuelo de Sol. Además, explicó que la decisión del traslado de los restos fue porque “según el juez de la causa, hay más tecnología en Buenos Aires” para la identificación de las víctimas.
El funcionario destacó que «el Estado está presente y hay un equipo del Ministerio de Salud a disposición de los familiares y una comunicación personalizada con cada uno de ellos». Añadió que «la investigación comenzó a media hora de producido el accidente y la información se dará a través del juzgado correspondiente».
En tanto, el juez federal de Bariloche, Leónidas Moldes, que entiende jurisdiccionalmente en la tragedia del avión de Sol en Río Negro, comentó: «Di las directivas para recolectar toda la evidencia; se levantarán todos los restos humanos que existen y de la caja negra, que serán reacondicionadas, preparadas, para su estudio», explicó Moldes.
«Fue un impacto muy fuerte y la destrucción fue total», indicó. El avión Saab 340, que cubría el vuelo 5428 entre Córdoba-Comodoro Rivadavia, con escalas en Mendoza y Neuquén, se precipitó la noche del miércoles en el paraje rionegrino de Prahuaniyeu. Murieron 22 personas.
Fuente: El Argentino