Zanola continuará detenido a la espera del juicio

La Cámara Federal porteña rechazó excarcelar al titular del gremio bancario y a su mujer Paula Aballay, procesados con prisión preventiva en la causa en la que se investiga la comercialización ilegal de medicamentos adulterados. Además, la resolución instó al juez Norberto Oyarbide a que actúen con “celeridad” y “llevando a cabo aquellas medidas concretas que impiden acceder a la soltura del imputado”.

En el marco de la causa en la que se investiga la comercialización ilegal de medicamentos adulterados, la Cámara Federal porteña volvió a denegarle la excarcelación al ex titular del gremio de los bancarios, Juan José Zanola, y a su esposa Paula Abalay.

No obstante, la Sala II de este tribunal volvió a reiterarle al juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de esa causa, que actúen con “celeridad” y “llevando a cabo aquellas medidas concretas que impiden acceder a la soltura del imputado”.

El tribunal, que integran los jueces Horacio Cattani, Martín Iruruzun y Eduardo Farah, adoptó idéntica negativa respecto de la pareja de Zanola y administradora del Policlínico Bancario, Paula Avallay, y de la colaboradora de esta en ese nosocomio, Susana Fionna.

Zanola está procesado con prisión preventiva como supuesto jefe de una asociación ilícita que defraudó al Estado mediante el cobro de reintegros por tratamientos de alta complejidad no brindados, además de la entrega de medicamentos falsos, vencidos o adulterados. El líder del sindicato bancario está preso en la cárcel de Ezeiza desde el 30 de noviembre de 2009.

La Cámara destacó que entre las pericias que se aguardan está el resultado de los peritajes sobre los troqueles incautados, sobre los medicamentos aportados por distintos pacientes, y los informes contables y técnicos dispuestos en torno a la OSBA y a la tramitación de expedientes APE.

“La continuidad de su detención debe estar motivada, a esta altura, en la necesidad de garantizar el éxito de aquellas medidas que efectivamente pueden llegar a ser obstruidas por el encartado”, señalaron los jueces.

En una resolución por separado, la Cámara denegó también la prisión domiciliaria del dirigente bancario, esgrimiendo idénticos motivos que para negarle la excarcelación.

En la causa conocida como la «mafia de los medicamentos» se investiga la venta de fármacos adulterados y la defraudación al Estado por parte de droguerías y de obras sociales para cobrar por remedios y tratamientos médicos que nunca se realizaron.

Entre otros, también está procesado el ex superintendente de Seguros de Salud Héctor Capaccioli.

Además han sido indagados el titular del gremio de los peones rurales, Gerónimo «Momo» Venegas, el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, el ex dirigente del Partido Comunista y empresario Enrique Dratman, esposo de la diputada kirchnerista Diana Conti.

Fuente: InfoRegión