Médicos, enfermeros, residentes y personal no profesional del Ricardo Gutiérrez reclaman un aumento salarial y denuncian la falta de personal, insumos, camas de internación, instrumental, medicamentos y la postergación de turnos. Convocaron al diálogo al Ejecutivo porteño que, sin embargo, desmintió las denuncias, acusó a la medida como parte de “internas gremiales” y negó que el centro asistencial tenga una lista de espera de 3 mil niños para operaciones con demoras de al menos dos años y medio, tal como denunció el personal en huelga.
Los trabajadores de ese hospital, ubicado en Coronel Díaz y Paraguay, en el barrio porteño de Palermo, responsabilizan al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a las autoridades de la institución por el deterioro del hospital. Y exigen aumentos salariales rechazando así los sueldos acordados en paritarias por la Asociación de Médicos Municipales y SUTEGBA por considerarlos inconsultos e insuficientes.
«El paro se está cumpliendo con alto acatamiento», aseguró a Silvia De Francesco, secretaria gremial de la Filial Asociación de Médicos Municipales, tras aclarar que en asamblea se verán «qué medidas tomamos porque no tenemos ninguna respuesta de las autoridades». Según dijo, «normalmente la dirección del hospital no tiene diálogo con nosotros, sólo recibe en cuentagotas, y queremos que reciba a todos los representantes, que sean oídas todas las voces; ésta es una de las dificultades que tenemos».
No obstante, para Néstor Pérez Baliño, subsecretario de Salud porteño, los profesionales en huelga «dicen que no están de acuerdo con las últimas negociaciones paritarias, pese a que obtuvieron un aumento salarial significativo».
Además, para la cartera de Salud de la Ciudad, el impacto de la medida de fuerza es menor: “El 87 por ciento», afirmó el funcionario, que también negó el desabastecimiento de insumos esenciales y aseguró que los «quirófanos funcionan todos los días», añadió.
Aún así, la administración de Mauricio Macri reconoció que «casi mil» niños aguardan para ser operados, pero precisó que esperan «intervenciones quirúrgicas programadas: no urgentes», para sostener luego que redujo esa cifra, que era de «4 mil».
«No es cierto lo que dicen los médicos en huelga: los quirófanos funcionan todos los días. Usan la bandera del deterioro del hospital público para dirimir internas gremiales», enfatizó en diálogo con DyN el subsecretario.