Golpe al ego masculino: las mujeres manejan mejor

Un relevamiento realizado por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial bonaerense determinó que solamente una de cada veinte infracciones de tránsito en rutas fue cometida por mujeres, mientras que en los hombres, la relación es de 7 cada 20.
Duele al ego masculino, pero aparentemente, los números no mienten. El famoso «andá a lavar los platos», pronunciado en voz alta y por ser educado en las cosas que se dicen, normalmente destinados a las mujeres que manejan, parece que va a tener que cambiar de género.

Así parece afirmarlo un relevamiento realizado por la Provincia de Buenos Aires, que determinó que de cada veinte mujeres al volante, sólo una comete infracción en rutas de esa provincia, mientras que en el caso de los hombres, esa proporción es de siete de cada veinte.

El estudio se realizó sobre 107.840 actuaciones llevadas adelante en rutas provinciales durante los primeros cuatro meses de 2011, surge que el 65% de los conductores es hombre y el 35% es mujer.

En estos controles, se labraron 26.160 actas de infracción, de las cuales el 96% fueron para hombres y el 4% a las mujeres. Los hombres registran 6 veces más infracciones que las mujeres y cometen el 95% del total de faltas detectadas por las autoridades.

Un relevamiento realizado por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Jefatura de Gabinete, determinó que solamente una de cada veinte infracciones de tránsito en rutas fue cometida por mujeres, en tanto que la relación llega a siete cada veinte en los varones.

En efecto, el 96% de las infracciones de tránsito en rutas son responsabilidad de los hombres, mientras que el 4% restante corresponde a mujeres al volante. De ese modo, de cada diez actas que se labran, más de nueve son de masculinos.

El Jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, razonó que “si bien los números son claros y no siempre expresan una realidad absoluta, es indudable que la mujer al volante, como en otras situaciones, prioriza su vida y la de los suyos. Las faltas cometidas por las mujeres, tienen más relación con cuestiones administrativas que de manejo”.

El informe del Gobierno de Daniel Scioli se llevó adelante sobre el total de controles vehiculares realizados por las autoridades y las actas de infracción manuales labradas en rutas desde el 1 de enero al 30 de abril de este año.

De allí surgió que en lo que va de 2011 se concretaron en la Provincia de Buenos Aires, por las distintas autoridades de comprobación (Policía de Seguridad Vial, inspectores de la DPPSV y Gendarmería Nacional) un total de 107.840 controles del cumplimiento de las normas de tránsito.

Dichas fiscalizaciones en ruta alcanzaron a 70.096 (65%) hombres ya 37.744 (35%) mujeres al volante. De este universo de conductores de ambos sexos, se labraron 26.160 actas de infracción (el 24,2% del total fiscalizado),de las cuales el 96% (unas 25.113) fueron para hombres y el 4% (unas 1.047) a las mujeres.

Estos datos permiten establecer que los varones cometen la mayor cantidad de infracciones a las normas de tránsito en las rutas, en una proporción de casi seis a uno. La deducción surge del universo de controles realizados y a su división por sexo de los conductores.

Alberto Pérez detalló además que “en lo que va de 2011 emitimos desde la Provincia 417.921 licencias de conducir, de las cuales el 68% (unas 284.186) fueron tramitadas por hombres y el 32% restante (133.735 licencias) por mujeres”.

Otro dato aportado por la dirección provincial de Política y Seguridad Vial que ratifica la preponderancia de los hombres se refiere a los conductores inhabilitados. La relación es de 100 a uno a favor de los masculinos. Además, de los conductores inhabilitados históricamente, sólo el 4% son mujeres.
Fuente: diaadia.com.ar