Empleados electorales de Ecuador continúan el recuento uno por uno millares de votos del referendo del sábado para reformar la justicia y regular la prensa, después de que se detectaran errores en el cómputo en 7.000 urnas, lo que ha obligado a romper los sellos y abrirlas de nuevo.
Flanqueados por un observador de la oposición y otro oficialista en cada mesa, miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) repasan los sufragios de la consulta sobre la regulación de los medios y la reforma de la justicia.
Con algo más de un 60% de los sufragios escrutados, los resultados siguen pareciendo el final de una película de Hollywood, pues en las dos preguntas principales la diferencia es mínima.
En algunos casos la equivocación en el conteo de votos se subsana con rapidez, porque los errores se deben a la falta de coincidencia entre el número de papeletas y el número de sufragantes, o porque el acta original y el acta que se dio a la Junta Intermedia presentan cifras distintas.
Otras veces los miembros del CNE deben recontar los votos de la urna en una, varias o todas las preguntas, un proceso que les lleva horas, según los observadores.
Por ahora gana por tan solo 727 votos la propuesta de crear un comité para dar un vuelco a la justicia, que el presidente, Rafael Correa, defiende como único medio de acabar con la “corrupción” en el sistema, mientras que la oposición lo considera un intento de dominar al Poder Judicial.
Continúa la ventaja del “no”, por unos 18.000 votos, en la cuestión sobre la creación de un consejo que regule los contenidos violentos, sexuales y discriminatorios de la prensa y sancione a medios de comunicación y periodistas.
El Dato
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, negó haber recibido dinero de la guerrilla colombiana de las FARC, como sugiere un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), en declaraciones recogidas por el diario oficial El Ciudadano. “En mi vida he conocido a alguien de las FARC, jamás hubiera aceptado 20 centavos de una organización de esa naturaleza”, dijo.
Fuente: larepublica.pe