Los precios de las materias primas se desplomaron ayer en los mercados globales. China e Inglaterra emitieron informes que dieron cuenta de su preocupación por la inflación, lo que llevó el precio del petróleo por debajo de los 99 dólares y erosionó el valor de la soja y el oro.
El Banco Central de Inglaterra dijo que la inflación podría alcanzar 5% en 2011, más del doble del objetivo fijado en 2%. Mientras tanto, China reportó que el aumento de precios fue de 5,3% en abril, en términos interanuales.
Los analistas creen que el recalentamiento de los precios minoristas llevará a China, el mayor comprador de materias primas, a restringir más su política monetaria y a moderar su crecimiento.
El mal clima global repercutió también en Argentina, donde la cotización de la soja perdió ayer $ 20 respecto del día martes, y la Bolsa de Buenos Aires perdió 1,06%.
Los combustibles, los metales y los granos no pudieron evitar la caída generalizada de las materias primas, ya que el petróleo cedió ayer 5,46% a 98,2 dólares el barril WTI, el oro cayó 1% a 1.500 unidades la onza troy en Londres, y la soja para entrega en mayo 2012 cedió aquí 0,5% a 305,5 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba). La oleaginosa, fuente de divisas para el país, cayó 16,2% en lo que va del año en el Matba.
La semana pasada, los commodities sufrieron la peor baja de precios de los últimos años, lo que encendió las alertas sobre un posible final para la época de la “burbuja alimentaria” que se da desde el año 2008, con precios récord para los alimentos a lo largo de todo el mundo.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones perdió 1%, el selectivo índice S&P500 retrocedió 1,11% y el tecnológico compuesto Nasdaq mermó 0,93%. En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, perdió 1,8%, y el Merval porteño retrocedió 1,06%.
Commodities. La de ayer fue una mala jornada para los granos, ya que en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) la soja para mayo 2012 operó con una baja de 1,5 dólar a 305,5 U$S/TN.
El trigo a enero 2012 mejoró 50 centavos a 192,5 U$S/TN, mientras que el maíz para abril 2012 cedió 1 dólar a 179 U$S/TN, y el girasol no cotizó.
En este punto influyó la mala performance del mercado de referencia de Chicago, que además de las malas noticias internacionales sufrió el impacto del último informe de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (Usda), que avisó sobre bajas en las exportaciones de soja y maíz por parte de ese país.
Fuente: www.agenciacna.com