Duhalde: «Es primordial conseguir rápidamente el hambre Cero en la Argentina»

Eduardo Duhalde lanzó su candidatura presidencial por «Unión Popular» en un acto en el Estadio Luna Park donde realizó críticas a la gestión de los Kirchner.
Con durísimas críticas al kirchnerismo a la Presidenta de la Nación, Eduardo Duhalde lanzó su candidatura presidencial por «Unión Popular» en un acto en el Estadio Luna Park, donde realizó críticas a la gestión de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Durante el acto realizado en el estadio Luna Park de Buenos Aires, el ex presidente enumeró «diez objetivos primordiales» que prometió llevar a delante en caso de ser electo en los comicios de octubre próximo.

Duhalde manifestó que «es primordial conseguir rápidamente el ‘hambre Cero’ en la Argentina» y propuso poner en marcha una “renta básica de la ciudadanía”, a la que definió como “lo más moderno que hay en el mundo” en políticas sociales. Luego hizo referencia a la “represión del delito” y, aunque admitió que la tarea “no es fácil”, sostuvo que la solución está en realizar “una gran inversión” en tareas de prevención.

El ex primer mandatario dijo también que buscará tener una “concepción integral de los derechos humanos” y pidió respetar «todos los derechos». «Nosotros pacificamos el país sin tirar un sólo tiro», dijo Duhalde. Durante su gobierno, el 26 de junio de 2002, los jóvenes militantes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la policía bonaerense, durante una manifestación en el Puente Pueyrredón.

Duhalde abogó también por una lucha “contra los narcotraficantes y por la prevención de la drogadependencia”, y dijo haber recibido “condecoraciones internacionales” por su actuación en ese campo. “No quiero hacer lo que hizo Lula en Brasil, de entrar con los tanques en las favelas, con los riesgos que eso acarrea para las personas que nada tienen que ver”, agregó al respecto. El ex gobernador de Buenos Aires agregó en su agenda de gobierno “cerrar las heridas del pasado con verdad y justicia”, pero se diferenció de las políticas de Derechos Humanos encaradas desde mayo de 2003.

El candidato por Unión Popular afirmó que es necesario “recuperar el federalismo” y dejar “los organismos de control del estado en manos de la oposición, con participación de las organizaciones no gubernamentales”, aunque no se explayó sobre estas cuestiones.

Agregó la necesidad de luchar por imponer el “derecho al arraigo, que no termina solo con una tierra para construir una vivienda, que es un derecho compuesto, que de la posibilidad educativa y el trabajo”. El dirigente concluyó su decálogo pidiendo “un shock de inversión”, para que Argentina potencie su diversidad productiva.

En el acto, Duhalde afirmó ser el primer presidente argentino de extracción sindical, y recordó a Lorenzo Miguel, José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini, cuyos hijos se encontraban entre el público presente. Duhalde también dedicó un párrafo de su alocución al ex presidente Raúl Alfonsín, al que definió como el “Padre de la Democracia recuperada”, y afirmó que “cuando Argentina estaba al borde de la guerra civil, (Alfonsín) puso el hombro, con la potencia moral de los demócratas”.

Asimismo, destacó a Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi cómo los únicos presidentes que tuvieron un plan de gobierno de largo plazo. Durante la primera media hora de su discurso, el candidato dirigió sus palabras a la presidenta Cristina Fernández, a la que llamó “Señora”. “Yo no soy de izquierda ni de derecha, soy Peronista de Juan Perón”, afirmó en uno de los tramos más aplaudidos del discurso.

En el acto se pudo observar la presencia de la senadora Hilda González de Duhalde; la diputada Graciela Camaño; el dirigente sindical Luis Barrionuevo; el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado; el diputado Ramón Puerta; y el ex secretario de Inteligencia, Miguel Angel Toma, entre otros.
Fuente: El Intransigente