Mientras los legisladores de los distintos partidos discuten, los temas pendientes se van acumulando unos con otros. Por un lado está el régimen de medicina prepaga, el lavado de dinero, la regulación de la asignación de la publicidad oficial y cambios en Ganancias, son los que más esperan un debate.
El futuro de las prepaga en la mira.
Mientras los legisladores de los distintos partidos discuten, los temas pendientes se van acumulando unos con otros. Por un lado está el régimen de medicina prepaga, el lavado de dinero, la regulación de la asignación de la publicidad oficial y cambios en Ganancias, son los que más esperan un debate.
Enviar
Imprimir
Compartir
Buzz this!
Compartir
La disputa entre el oficialismo y la oposición para lograr quórum en las sesiones especiales que ambos pidieron en la Cámara baja persiste y pese a las negociaciones no se logró un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, que permita tratar temas como el régimen de medicina prepaga, que tiene preferencia para su tratamiento.
En rigor, es uno de los cuatro proyectos pedidos puntualmente para ser tratados este miércoles en la Cámara baja. Los otros son lavado de dinero, la regulación de la asignación de la publicidad oficial, y cambios al impuesto a las Ganancias. Estos dos últimos temas, pedidos por la oposición; los primeros, por el oficialismo.
Dos sesiones especiales fueron pedidas para este miércoles en la Cámara de Diputados. Por un lado, la diputada Paula Bertol (PRO) convocó en nombre de la oposición una reunión en el recinto prevista para las 10, a fin de tratar además del proyecto de prepagas, la modificación de la ley contra el lavado de dinero, la ley para regular la asignación de la publicidad oficial, y cambios al Impuesto a las Ganancias.
Nada asegura que el arco opositor pueda por sí solo alcanzar el quórum. Lo más probable es que no lo consiga.
Por su parte, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, convocó otra sesión especial prevista para la 14, en la que se incluyó prepagas y los cambios al proceso contra el lavado de dinero proveniente de ilícitos. Sin embargo, se dejó afuera el marco regulatorio de publicidad oficial y los cambios propuestos al mínimo no imponible y deducciones a Ganancias.
Por la noche hubo una reunión de la que tomaron parte las diputadas oficialistas Patricia Fadel y María Teresa García, por el oficialismo, y un grupo de legisladores del heterogéneo Grupo A, integrado por la radical Silvana Giudici, las macristas Paula Bertol y Gabriela Michetti; los peronistas federales Enrique Thomas y Zulema Daher y Horacio Piemonte, de la Coalición Cívica. En ese encuentro trataron de llegar a algún acuerdo, pero no hubo caso. Quedaron en seguir conversando, eso sí.
Hay sectores del Grupo A que quieren bajar igual al recinto. Bien temprano el presidente del bloque de diputados del Partido Socialista, Lisandro Viale, aclaró que “aquí no hay temas de la oposición o del oficialismo. Hay temas de importancia para todas y todos los ciudadanos de nuestro país. Tenemos la obligación de consensuar un temario y debatirlo este miércoles”.
“Hemos trabajado muchísimo en comisiones para cada uno de los temas que están habilitados a ser tratados en el recinto: los dictámenes sobre lavado, regulación de las prepagas, mínimo no imponible, publicidad oficial, modificación a la ley de trata”, destacó Viale, quien reiteró la disposición del bloque socialista “a trabajar en la búsqueda de consensos, tal cual lo hicimos en el mes de marzo, y hace sólo unos días cuando aprobamos, entre otras cuestiones, la tipificación del delito de desaparición forzada de personas y la modificación a la ley de quiebras”.
A su vez, el interbloque Proyecto Sur expresó su disposición también a bajar. A través de un comunicado, anticiparon que “para evitar que la puja electoral patee para adelante la sanción del marco regulatorio para las prepagas, en consonancia con el interés empresarial, el interbloque Proyecto sur dará quórum en las sesiones especiales convocadas”.
Proyecto Sur resolvió dar quórum en las dos sesiones, anticipando que en el caso de que ninguna lo consiguiera, va a presentar un nuevo pedido para la semana entrante referido al tratamiento del marco regulatorio de la medicina prepaga. El objetivo es evitar que este tema se patee para adelante.
Para el interbloque, “el oficialismo y el grupo A privilegian sus intereses electorales y los anteponen a la resolución de los problemas que la sociedad tiene. En este contexto, dará quórum en ambos casos porque los temas que se tratan no son del oficialismo ni de la oposición, son temas con mucho trabajo parlamentario y deben ser tratados, por eso agotará todas las instancias tal como lo hiciera en el caso del matrimonio igualitario para que no queden excusas que habiliten una nueva dilación”.
Igual postura estaría dispuesta a adoptar la bancada del GEN.
La oposición adolece de numerosas bajas, entre ellas las que aporta la habitualmente presente Coalición Cívica. En esta oportunidad, viajaron junto a Elisa Carrió a Estados Unidos otros cuatro diputados de esa bancada. Si la oposición logra a las 10 armar el quórum, algo bastante complicado, el bloque del FpV ingresará al recinto para convertir en ley el marco legal para prepagas y para dar media sanción la modificación de la ley de lavado de dinero, que debe salir del Congreso en may
Fuente: Parlamentario