Las fuerzas del orden mataron a por lo menos 62 manifestantes. Por su parte, Estados Unidos y la Unión Europea sancionarán al país. Estados Unidos y la Unión Europea decidieron adoptar sanciones contra Siria, donde las fuerzas del orden mataron a 62 manifestantes ayer, según militantes de los derechos humanos.
Las autoridades deploraron de su lado la muerte de nueve militares y policías.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, impuso sanciones económicas contra varias entidades administrativas del régimen sirio y funcionarios, entre ellos Maher, hermano del presidente Bashar al Asad, anunció ayer la Casa Blanca.
Las sanciones, decididas por las “violaciones de los derechos humanos en Siria”, incluyen a Maher al Asad, responsable del Ejército sirio, al igual que a Ali Mamluk, jefe de los servicios de inteligencia, y a Atef Najib, a quien se ha presentado como el exjefe de inteligencia de Deraa (sud), epicentro de las protestas contra el régimen.
Por su parte, la Unión Europea anunció que se dispone a decretar un embargo de armas y a preparar otras sanciones contra el régimen sirio en respuesta a la represión sangrienta de las manifestaciones en el país, informaron ayer fuentes diplomáticas en Bruselas.
El Observatorio sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, informó acerca de 62 muertos ayer, entre ellos 33 en la provincia meridional de Deraa, 27 en la de Homs (centro) y dos en Latakia (noroeste) y en sus alrededores.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó el viernes en Ginebra el envío urgente de una misión para investigar sobre la violación de los derechos humanos en Siria.
Casi un mes y medio después del inicio de un movimiento sin precedentes contra el régimen del presidente Bashar al Asad, los “jóvenes de la revolución siria” llamaron el jueves en Facebook a un “viernes de la ira”, en solidaridad con la ciudad de Deraa.
Fuente: diariohoy.net